Polonia y Alemania piden 1.000 euros a la UE por cada refugiado ucraniano

- MUNDO - 1 de abril de 2022
Banderas de Ucrania y de la UE

La Unión Europea calcula que aproximadamente 3,8 millones de personas han huido de Ucrania y la mayoría ha buscado refugio en los países vecinos. Polonia acoge, según los datos proporcionados por la Guardia de Fronteras nacional, a 2,3 millones de ucranianos. Alemania también vive una situación similar, y los costes para ambos países ascienden a miles de millones de euros, por lo que piden ayuda a Bruselas y un plan para reubicar a los refugiados entre los Veintisiete.

Según Ylva Johansson, comisaría europea de Asuntos de Interior, la Comisión Europea está trabajando en un programa de ayuda financiera y eso ayudará a hacer un mayor seguimiento de la situación, a fin de activar los mecanismos para repartir su acogida entre los países de la Unión Europea (UE).

Los ucranianos pueden entrar en la UE sin necesidad de visado y tienen 90 días de plazo para poder desplazarse con libertad entre los estados miembro antes de decidir dónde instalarse.

A Polonia, el país con más refugiados, según Acnur, han llegado más de 2.2 millones de personas en las últimas cuatro semanas, le siguen Rumanía, con casi 600.000; Hungría, con 594.000; y Eslovaquia, con 275.000.

La Comisión Europea reconoce que los refugiados no se han distribuido de forma equitativa por los estados miembros, puesto que la mayoría se han quedado en los países fronterizos con Ucrania, para un posible regreso.

La guerra entre Rusia y Ucrania ya ha provocado el mayor éxodo en Europa desde la II Guerra Mundial, con aproximadamente 3,8 millones de personas huyendo de su país de origen, en busca de un refugio en la UE. Las cifras totales podrían elevarse hasta incluso los 10 millones, en los próximos meses, según números de la ONU.

Además, los Veintisiete buscan una solución común para la acogida de los niños refugiados, ya que estos suman más de la mitad de los ucranianos huidos. La semana pasada Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión, apuntaba que este movimiento es como si en un solo mes se hubiera multiplicado casi por tres el número de nacimientos anual de Polonia.

Comments are closed.