La UE ofrece más ayudas a Turquía para controlar la inmigración

- MUNDO - 23 de marzo de 2021
La Unión Europea desembolsó 6.000 millones de euros para los refugiados. FOTO: Twitter @MSF_Espana.

La Unión Europea ha comenzado a avanzar hacia un nuevo acercamiento con Turquía. La situación de los refugiados se tensó a principios de 2020, cuando el país turco dejó vía libre a los inmigrantes para llegar a Grecia y continuar su viaje hasta otros lugares de Europa. Los encuentros tampoco funcionaron debido a las diferencias, pero los estados miembros de la UE apuestan por una nueva oportunidad.

Según El País, el acuerdo contiene un nuevo presupuesto para ayudar a Turquía al control de los refugiados. Además, apuestan por una  agenda donde tendrá lugar una reunión para alcanzar un nuevo convenio para la aduana y la entrada de empresas del país a la UE. También, se ofrece devolver los contactos en ámbitos de energía y transporte. España es uno de los países que más apoya el reencuentro para dialogar.

Esta semana será clave para la UE y Turquía. El Consejo de Asuntos Exteriores se reunió este lunes, en el que el alto representante, Josep Borrell, cambió impresiones sobre la situación en Turquía junto a los ministros de Exteriores. El País también ha confirmado que, esta semana, el ministro turco, Melvüt Cavusoglu, hablará junto a Borrell y los 27 anunciarán la nueva posición que adoptarán con el país turco. 

La Unión Europea y Turquía llegaron a un acuerdo, el 18 de marzo de 2016, para tratar la crisis migratoria que estaba sacudiendo al continente. Las medidas que firmaron los miembros del Consejo Europeo junto al homólogo turco tenían como objetivo brindar más protección y ayudas a los refugiados. Turquía abría el mercado laboral que tenía una protección temporal e introdujo nuevos requisitos de visado a todos los llegados de varias nacionalidades.  

Ambos también tienen la finalidad de incrementar la seguridad en el mar, con más guardacostas y policías para evitar la el tráfico de inmigrantes. Sin embargo, en el comunicado de prensa que publicaron, ya se indicaba la búsqueda de más refuerzos que fuesen rápidos y decididos. 

La Unión Europea prometió un desembolso de 6.000 millones de euros para los refugiados en Turquía para administrarlo en proyectos concretos, como la liberalización de visados. Mientras, el país turco llevaría a cabo el retorno de los migrantes que no precisaban de protección internacional y la aceptación de inmigrantes irregulares que habían sido localizados en el mar.

No obstante, uno de los principales problemas del acuerdo era que aquellos inmigrantes irregulares que llegaban a Grecia serían enviados nuevamente a Turquía. En marzo de 2020, la Policía turca animaba a los refugiados a salir con la apertura de las fronteras, incluso con autobuses que los llevaran, pero las autoridades griegas paraban sus objetivos con gases lacrimógenos. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, mantuvo una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, donde seguían pidiendo más refuerzo en la frontera europea y ayuda para contener a los inmigrantes. 

Continúa el drama de los inmigrantes
España sigue recibiendo más inmigrantes que viajan en pateras. La semana pasada, los voluntarios de la Cruz Roja y Salvamento Marítimo socorrieron a un barco con 52 personas a bordo. Una de los menores sufrió una hipotermia severa. Los enfermeros hicieron todo lo posible para salvar su vida y tuvo que ser llevada al hospital. 

EFE Canarias confirmó el fallecimiento de la pequeña este domingo. Son 19 personas las que han perdido la vida intentando llegar a las costas. El presidente de las Islas Canarias, Ángel Torres, aseguró que la niña es “el rostro del drama humanitario que supone la inmigración”. También el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lamentó la pérdida y agradeció a los sanitarios por luchar por su vida. El líder de la oposición, Pablo Casado, escribió en sus redes sociales que hace cinco meses había pedido un acuerdo de inmigración: “Hay que afrontar este drama sin buenismos ni radicalismos, con control eficaz de fronteras y cooperación con los países de origen”.

Comments are closed.