Dieciséis frescos llegan al Museo del Prado (Madrid) el próximo 8 de marzo, y van a estar disponibles hasta el 12 de junio, gracias a la exposición Annibale Carracci. Los frescos de la capilla Herrera. La muestra reúne unas piezas casi desconocidas (en gran parte por su dispersión) que decoraban la capilla de la familia de Juan Enríquez de Herrera en la iglesia de Santiago de los Españoles de Roma.
Los frescos fueron arrancados de la capilla y presentan escenas de la vida de san Diego de Alcalá, un fraile franciscano español. Este personaje ocupa un lugar relevante en la iconografía religiosa. Ha sido representado por multitud de artistas como Zurbarán, Murillo o Ribera. Lope de Vega le dedicó un soneto, La verde yedra al tronco asida y la comedia San Diego de Alcalá.
El conjunto fue un encargo de los últimos años de vida del artista. El banquero español Juan Enríquez de Herrera encomendó la tarea de realizar la pintura mural dedicada a san Diego de Alcalá, ya que fue el santo al que Enríquez rezó cuando su hijo enfermó. Los frescos decoraron la capilla de la familia Enríquez en la Iglesias de Santiago de los Españoles. El autor tuvo que apartarse de la ejecución de la obra en 1605, por enfermedad y dejó el proyecto en manos de Francesco Albani.
Hoy a las 18:00 inauguramos en directo la exposición "Annibale Carracci. Los frescos de la capilla Herrera" con su comisario, Andrés Úbeda, en Instagram https://t.co/VwRcDYwmkz y TikTok https://t.co/00uKPq44gL. ¡Os esperamos! #ExpoCarracci pic.twitter.com/zShE8rUtB6
— Museo del Prado (@museodelprado) March 7, 2022
La colección contaba con 19 frescos, sin embargo, algunas de las piezas se han perdido y el resto estaban dispersas. La exposición reúne lo que queda de la colección.
El Museo del Prado ha conservado durante años siete de los frescos y los han restaurado recientemente. La exposición cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y con el patrocinio de la Fundación Amigos del Museo del Prado. El conjunto se reúne por primera vez desde la década de 1830. La muestra es posible gracias a la participación del Museu Nacional d’Art de Catalunya y la Gallerie Nazionali di Arte Antica Palazzo Barberi de Roma.
Annibale Carracci
Carracci nació en Bolonia, en 1560. Pertenece al período del Barroco, sin embargo, desde sus primeras obras se aprecia un naturalismo que rompe con la corriente manierista (parte última del Renacimiento) del momento. Fue su primo mayor, Ludovico, quien enseñó a Annibale Carracci los fundamentos de la pintura. Entre sus principales referentes está Rafael, tanto le admiraba que hizo que le enterraran cerca de él. Se considera el principal rival de Caravaggio, el pintor de Milán que protagonizó este mismo periodo con obras como La vocación de San Mateo o Baco. El trabajo de Carracci influenció a artistas posteriores como Diego Velázquez o Rembrandt. Finalmente, falleció en Roma, en 1609. Su tumba se encuentra en el Panteón de esta misma ciudad.
Iglesia de Santiago de los Españoles de Roma
El edificio se encuentra en el sur de una de las plazas más famosas de Roma: la Piazza Navona. Se trata de un conjunto arquitectónico del siglo XV y fue la obra pía de la Corona de Castilla en la capital italiana. Fue uno de los lugares de culto más importantes y representativos de la monarquía española en la ciudad papal. Finalmente, la iglesia, en ruinas, fue comprada por la orden de los misioneros franceses de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, quienes la reformaron en su totalidad.