El Gobierno anula el impuesto de generación eléctrica

- Desmarcar - 25 de septiembre de 2018

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado en el Congreso de los Diputados la suspensión de forma inmediata del impuesto del 7% a la generación eléctrica, aprobado por el Partido Popular en 2012, para reducir la factura de la luz en hogares y empresas. Además, Ribera, ha anunciado que se ampliará el bono social a la calefacción.

Esta medida llega en un momento en el que los precios del mercado mayorista suben de manera considerable. La suspensión del impuesto de generación eléctrica supondrá una rebaja de entre el 2% y el 4% en el recibo de luz de los consumidores domésticos, y de entre el 5% en la industria. El responsable de Economía del PP, Alberto Nadal, aseguró el martes pasado que también preparaba un proyecto de ley para anularlo.

Ribera definió su programa en tres objetivos: facilitar la transición energética, hacer recuperar la confianza para atraer nuevas inversiones y construir un mercado estable. Además de suspender el impuesto de la generación, Ribera anunció que el Gobierno facilitará las condiciones para que algunas personas accedan al bono social, que será complementado con un nuevo bono para la calefacción (un descuento de entre un 25% y un 40% en el importe final del recibo de la luz). Asimismo, se pondrá en marcha medidas de choque para descarbonizar y mejorar la eficiencia energéticay para potenciar el autoconsumo.

La mayoría de los grupos políticos ha respaldado las reformas que ha presentado la ministra. Sobre la posible reducción del IVA del 21% para determinados consumidores, planteada por algunas formaciones de la Cámara, Teresa Ribera ha mostrado sus dudas sobre su posible implantación, ya que es una cuestión que depende de la Unión Europea (UE).

En 2017, aproximadamente cuatro millones de personas no podían permitirse mantener su hogar a una temperatura adecuada, según la última Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE).