El incendio ocurrió en Bagdad este 25 de abril, dentro de la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Ibn al Jatib, donde se estaba tratando a pacientes con covid-19, según el Ministerio del Interior de Irak. El suceso, que fuentes sanitarias y policiales atribuyen a una negligencia, ha hecho que a numerosos iraquíes se les agote la paciencia, hartos de la corrupción endémica, la falta de servicios y la parálisis política.
De acuerdo con el primer examen del Departamento de Defensa Civil, el centro “carecía de sistema de protección contra incendios y los falsos techos han permitido que el fuego se propagara debido a su composición muy inflamable”. “La mayoría de las víctimas murieron al ser trasladadas porque se las desconectó de los ventiladores; otras se asfixiaron por el humo”, afirma el comunicado. En pocas horas, la etiqueta #DimisiónMinistroSanidad era tendencia de Twitter en Irak, una petición que respaldaron activistas civiles y políticos.
Se desconoce la cifra total de enfermos, familiares y sanitarios que se encontraban en el edificio cuando se inició el incendio. Sanidad confirma que dos centenares de personas fueron rescatadas. A los heridos y a los que salieron indemnes se les trasladó en ambulancia a hospitales cercanos.
https://twitter.com/thestevennabil/status/1386082639396757509?s=20
Mustafa Al Kadhimi, primer ministro de Irak, ha decretado tres días de luto por el “trágico accidente” y convocó una reunión urgente del Consejo de Ministros, en la que cesó al ministro de Sanidad, al gobernador de Bagdad y al director general de Sanidad de Rusafa. También se ha emitido una orden de detención contra el director del hospital y los encargados de la seguridad y el mantenimiento.
La Comisión de Derechos Humanos de Irak ha calificado lo ocurrido de “crimen” contra los pacientes de la covid-19. “Han puesto sus vidas en manos del Ministerio de Sanidad y, en vez de curarse, han muerto pasto de las llamas”, afirman en un comunicado en el que piden al Gobierno que escuche a académicos y expertos para “gestionar ese ministerio vital”.
Covid-19
Irak superó el millón de contagios y, según las cifras del Ministerio de Sanidad, el coronavirus ha causado 15.217 muertos. A algunos habitantes les preocupa que este número sea más bajo que el nivel real, ya que solo se hacen 40.000 pruebas diarias en una población de 40 millones de habitantes. La campaña de vacunación se inició en marzo, pero solo han recibido 650.000 dosis, la mayoría a través del programa Covax.
La situación política
Según la nueva Constitución, el régimen político de Irak es una República Parlamentaria Federal. El gobernante del país es el primer ministro, y el presidente representa una figura simbólica de unidad.
Irak está sumido en una crisis política donde día a día se ocasionan revueltas por parte de los ciudadanos. Asimismo, el Gobierno ha denunciado el impacto de tres misiles cerca del aeropuerto de Bagdad, el Ejército turco ha lanzado una nueva operación militar contra las milicias kurdas en el norte de Irak, presuntos milicianos de Estado Islámico volaron un pozo de petróleo en la provincia iraquí de Kirkuk… Además, se han registrado atentados terroristas, como el último ataque bomba en Bagdad, que provocó, al menos, un muerto y doce heridos.