Megan Maxwell es una escritora española conocida por sus más de 50 libros de comedia romántica y erótica. Se ha convertido en una de las escritoras más leídas en España y ha conseguido vender más de cinco millones de ejemplares en todo el mundo.
Revisando toda su trayectoria como escritora, ¿Cree que está en el punto dónde quería encontrarse en sus inicios?
Creo que estoy mucho más arriba de lo que nunca imaginé. En la vida soñé que pudiera tener el éxito que estoy teniendo, y te aseguro que lo estoy disfrutando mucho.
¿Qué razones le impulsaron a publicar su primer libro?
Siempre fui muy lectora de novela romántica porque mi madre lo es. Y por hacerle la gracia a mi madre, deseé mucho que me publicaran un libro para que ella pudiera chulear de que su hija había escrito un libro (ja, ja, ja).
¿Quiénes han sido sus mayores apoyos para lanzarse a la escritura?
Creo que mis mayores apoyos fueron mi constancia y mi tesón. Ellos hicieron que nunca tirara la toalla.
¿Cuál ha sido la etapa a la que más le ha costado enfrentarse en toda su experiencia como escritora?
Quizá cuando comencé a publicar. No estaba acostumbrada a que la gente criticara no mi trabajo, sino a mí como persona. Pero una vez entendí que esto era así, y que no a todo el mundo le puedes gustar, todo comenzó a fluir.
¿Cómo llega a que una editorial le tome en serio, ha de insistir mucho o es mejor autopublicar sus propios libros?
Durante 12 años, ninguna editorial me quiso dar la oportunidad, mi constancia y tesón me hizo pensar ¡Lo voy a conseguir! Al final haciendo un curso online de novela romántica, resultó que el profesor era un editor, y él fue quien me dio mi primera oportunidad, pues yo nunca me había ni autopublicado. Tras esa primera oportunidad costó que un segundo editor me hiciera caso, pero lo conseguí, y así hasta que un día la editorial Planeta fue quien llamó a mi puerta.
¿Escribe los libros siempre sola o le ayuda alguien en particular?
Escribo sola. Mi despacho. Mi ordenador. Mis ideas. Mi música, y yo.
¿Tiene alguna manía a la hora de comenzar un nuevo proyecto?
Me gusta comenzarlo con mi mesa de trabajo recogida. Una vez comienzo a escribirla, mi mesa se vuelve un caos y un puro desorden dentro de mi loco orden.
A la hora de escribir un libro, ¿Se involucra en algún tipo de investigación para ponerse más en la piel de los personajes?
Sin duda alguna. Dependiendo de lo que escriba, busco toda información que me pueda ser útil. Dar veracidad a ciertas cosas o momentos siempre es bueno.
Hola, ¿te acuerdas de mí? es una de sus publicaciones más exitosas y que, a la vez, está basada en gran parte de su vida. ¿Fue difícil plasmar toda esa vivencia en una historia?
Fue difícil y bonito porque estaba escribiendo la historia de amor de mis padres, pero ¡con un final de película! Que no fue el que fue (se lo prometí a mi madre, y así lo hice encantada).
¿Cuál ha sido el libro al que más tiempo ha dedicado?
Al primero que escribí en mi vida. Fue hace más de 25 años, y con él comencé a aprender lo que era escribir un libro.
¿Qué le diría usted a aquella Megan que luchaba por publicar su primer libro en 2009?
Le diría, sigue, que lo que va a llegar ¡lo vas a disfrutar mucho! (y mi madre ni te cuento).
¿Cómo se siente al ver que su saga Pídeme lo que quieras va a dar el salto del papel a la gran pantalla?
Uf… me siento muy emocionada. Ver alguno de mis libros en la gran pantalla es un sueño, que veo que pronto se hará realidad.
¿Siente más presión ahora, al ser una escritora reconocida, que en sus orígenes?
Lógicamente, ahora siento una presión que antes, al ser una desconocida, no sentía. Pero créeme cuando te digo que lo llevo bien, pues la gente que me lee es siempre encantadora conmigo.
¿Los temas que trata en sus libros son aquellos que le resultan interesantes para su lectura personal?
Intento tratar momentos cotidianos y momentos que todos vivimos en nuestras vidas. Hay momentos preciosos y otros tristes. La vida es así. Se compone de todo un poco.
¿Qué consejo le daría a alguien que quiere ser escritor?
Que disfrute de lo que haga para que cuando alguien lo lea, lo disfrute también. Y por supuesto, paciencia, el mundo del libro y llegar a un editor que confíe en ti es lento y complicado. No todo vale.
¿Cree que las redes sociales han facilitado la publicación de libros de escritores noveles?
Por supuesto que sí. Las redes sociales son un escaparate que hace que muchas personas puedan ver quien eres y tu trabajo. A mí misma, las redes sociales me ayudaron mucho en mis comienzos.
¿Qué opina sobre la nueva era de los audiolibros?
Me parece bien. Es una nueva manera de que la gente pueda conocer historias. Si no tienes tiempo para leer o tienes un problema en la vista, ¿por qué no escucharlo?
¿Considera fundamental ampliar la red de contactos en el mundo de la escritura para llegar más lejos?, ¿es importante asistir a muchos eventos en este ámbito?
En este sentido, creo que no es fundamental ampliar tu red de contactos. Lo fundamental es trabajar y dar con el editor idóneo para ti.
¿Tiene usted algún proyecto futuro entre manos?
Tengo muchos proyectos en mano, tanto de siguientes libros por escribir como más proyectos audiovisuales, que espero pronto poder contar.