España e Hispanoamérica, una nación común

- ACTUALIDAD - 7 de marzo de 2025
Juan Antonio Gómez Bule (i), Felipe Calderón (centro) y Leopoldo López Gil (d), en el III Foro Nacional de la Cultura.

CaixaForum Madrid acogió el pasado jueves 27 de febrero el III Foro Nacional de la Cultura. En esta edición, el evento ha abordado los vínculos entre la cultura hispanoamericana y española, así como el impacto de la innovación tecnológica en la cultura. «La tercera edición se ha presentado como un espacio clave para reflexionar sobre los nexos históricos y culturales entre Iberoamérica y España, así como para analizar cómo la innovación tecnológica transforma y potencia nuestra riqueza cultural compartida», destacan desde el foro.

Sobre estos nexos históricos y culturales dialogaron Felipe Calderón, expresidente de México, y Leopoldo López Gil, político hispano-venezolano y eurodiputado del Partido Popular hasta julio de 2024, en una mesa moderada por Juan Antonio Gómez Bule. Además, centraron su atención en el papel de la cultura como eje estratégico en la construcción de sociedades más cohesionadas y globalmente conectadas.

Misma nación y cultura, pero distinta identidad

Los ponentes coincidieron en la idea de una nación y una cultura compartida con Hispanoamérica, aunque remarcaron la distinta identidad de ambas culturas. Tanto Calderón como López Gil afirmaron que no son iguales: «Ni los latinoamericanos somos españoles, ni los españoles son latinoamericanos». En ese debate, incidieron en el hecho de no intentar imponer una identidad sobre la otra, por ejemplo en el ámbito político: «Por ejemplo, la democracia es la mejor forma de gobernar y las monarquías son las mejores democracias, pero no por eso hay que llevar las monarquías a Hispanoamérica», destacó Felipe Calderón. Además, agradecieron a España la riqueza cultural que los antiguos colonos les habían llevado y compartido, y recordaron como anécdotas algunos cruces culturales: «El chotis de Madrid, Madrid… fue inventado por un mexicano».

«España es un país con los brazos abiertos y hay que agradecérselo. Además, hay que proteger y promover nuestros orígenes», declaró Felipe Calderón.

Asimismo, y aprovechando el agradecimiento a España, Felipe Calderón aseguró que el deber, tanto de México como los países americanos con raíces españolas, deben proteger su historia y su origen: «En México, tenemos 62 lenguas indígenas y las promovemos, pero los mexicanos saben que su lengua madre es el español y así lo defienden. España fue quien llevo ese patrimonio, así como las catedrales, la música… Es un país con los brazos abiertos y hay que agradecérselo. Hay que proteger y promover nuestros orígenes».

La confrontación

Tras el agradecimiento, ambos ponentes se centraron en la confrontación que causa este tema, además de los problemas reales que afectan al panorama político hoy en día. Ejemplo de ellos es la polarización política actual, sobre todo en los jóvenes. Según Calderón y López Gil, el extremismo, tanto de derechas como de izquierdas, es nocivo para la sociedad, y el problema de la democracia son las partes de ellas que tienen complejo de todo e intentan excluir a la parte que no piensan como ellas: «Estos problemas, son los problemas principales que trae consigo la polarización y afectan a la democracia. Además, privan la esencia de la vida humana».

«Uno de los peligros es la exclusión, porque significaría el fin de la sociedad. El afán de las ideologías políticas es peligroso, tanto de izquierda como derecha. La prueba la tenemos en el siglo XX con Alemania, uno de los países más cultos, quemando los libros porque la ideología no permitía aprender», sostienen Calderón y López. Los ponentes se niegan a aceptar una cultura dirigida por la política. Tal y como afirmaron, ambas deben ir de la mano: «No hay que claudicar jamás a la defensa de la cultura», declaró Felipe Calderón.

«El populismo es el enemigo de la democracia. Ningún bando puede ser permisivo con ello», defendió Leopoldo López.

Otro de sus miedos y que, según Felipe Calderón y Leopoldo López Gil, afecta nocivamente a la democracia, es el populismo. Por su culpa, actualmente la política se ha hecho con la cultura: «La izquierda se ha hecho con ella ante el terror de las derechas, el terror al populismo. Ni un bando ni el otro puede ser permisivo con ello, el populismo es el enemigo de la democracia», defendió López Gil. Asimismo, ambos políticos destacaron que este es el problema que está sufriendo España y el motivo de la decaída de Hispanoamérica: «Si en algo se está pareciendo España a algunos países de nuestro continente es en el populismo. Es peligroso tanto el de derecha como el de izquierda. Parte de su culpa es, por ejemplo, el éxodo de los venezolanos a España».

Comments are closed.