El Gobierno ofrece a los jóvenes el Bono Alquiler para facilitar el acceso a la vivienda

- ESPAÑA - 26 de septiembre de 2024
1.166 views 5 mins 0 Comments

Una ayuda de 250 euros mensuales durante un periodo máximo de 24 mensualidades. Esa es la cuantía que obtiene cada beneficiario del Bono Alquiler Joven, la ayuda directa creada por el Gobierno para facilitar el acceso a la vivienda y la emancipación de jóvenes con rentas bajas. Tras el fin del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, se aprobó el Real Decreto 42/2022, que regula este bono como parte del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2022-2025. La Comunidad de Madrid debe gestionar y convocar estas ayudas conforme al Acuerdo del Consejo de Gobierno de 14 de septiembre de 2022.

Requisitos

Para optar al Bono Alquiler Joven, es necesario cumplir ciertos requisitos. Los solicitantes deben tener o estar a punto de firmar un contrato de alquiler o de habitación conforme a la Ley de Arrendamientos Urbanos. Además, es obligatorio tener nacionalidad española o ser ciudadano de un país de la Unión Europea con residencia legal en España. También deben tener entre 18 y 35 años, y no superar un ingreso bruto anual de 24.318 euros (tres veces el «Iprem», el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). El importe mensual del alquiler no debe ser superior a 600 euros, 300 euros si se trata de una habitación. En la Comunidad de Madrid, estos límites aumentan a 900 euros para viviendas y a 450 euros para habitaciones en 29 municipios, entre los que están Madrid, Alcalá de Henares, Getafe, Móstoles, y otros.

Creciente demanda y escasez de oferta

La creciente demanda y la escasez de oferta que hay en la capital provocan que sea una tarea difícil encontrar una vivienda al inicio del curso. Un caso concreto es el de Isabella Murga, salvadoreña de 20 años. Se trasladó a Madrid para estudiar Periodismo y buscó piso en un lugar céntrico, pero se dio cuenta de que eso era imposible. Tras meses de búsqueda, tuvo que conformarse con un piso de menos de 130 metros cuadrados que compartían entre siete extranjeros. Murga cuenta que su estancia ahí no fue agradable debido a la suciedad, los insectos y la humedad. Después de cinco meses, logró encontrar otro hogar a un precio asequible. En el segundo piso también tuvo problemas. El casero subarrendó la casa y denegó la creación de un contrato. Murga tuvo que aceptar ya que su presupuesto era limitado, pero al poco tiempo decidió abandonarlo.

Tras 14 visitas a diferentes viviendas, encontró la suya. Las inmobiliarias son conscientes de esta situación. Miguel Ruiz, trabajador de Redpiso, ha explicado a Mirada21: «En Madrid no hay apenas oferta, y muchos propietarios no quieren estudiantes, buscan perfiles más profesionales».

«En Madrid no hay apenas oferta, y muchos propietarios no quieren estudiantes, buscan perfiles más profesionales», afirma Miguel Ruiz, trabajador de Redpiso

La falta de construcción de nuevas viviendas y el alto precio de compra de inmuebles han provocado una mayor presión sobre el mercado de alquiler. Además, tal y como explica Manuel Uribes, trabajador de Inmobiliaria Extra, la última Ley de arrendamientos urbanos afecta negativamente a la venta o alquiler y a los propietarios, ya que si los inquilinos no pagan la renta pueden pasar meses hasta ser desalojados. Además, si el IPC se incrementa más de los baremos previstos tienen limitada la subida del alquiler.

Evolución

Desde 2015, los precios del alquiler en Madrid han mostrado una tendencia creciente debido a su papel como capital y su atractivo para la población joven que desea estudiar en esta ciudad. Algunos barrios céntricos donde se han notado de una manera más significativa son Malasaña, Chueca y Lavapiés.

Según datos del portal inmobiliario Idealista, los precios en Madrid alcanzaron un pico en 2020. En barrios como Salamanca o Chamberí, los costes medios de alquiler superaban los 20 euros por metro cuadrado. Sin embargo, la pandemia de covid-19 trajo un respiro, ya que las restricciones de movilidad y la reducción del turismo frenaron temporalmente la escalada. Aun así, y en cuanto la situación comenzó a normalizarse, los precios volvieron a subir.

 

TAGS:
Comments are closed.