El barómetro del CIS sitúa al candidato del PSOE, Luis Tudanca, como el vencedor, con el 30,1% de los votos en las próximas elecciones de Castilla y León y, una representación de entre 29 y 34 diputados. El PP se queda con el 29,7% de los votos y entre 24 y 30 escaños. Ninguno de los dos partidos tendría mayoría suficiente para gobernar en solitario. Los dos partidos deberían pactar con otros grupos. Este resultado dejaría al candidato del PP, Alfonso Fernández Mañueco, sin su objetivo de gobernar sin Ciudadanos, tras su convocatoria de elecciones anticipadas.
En las elecciones del próximo 13 de febrero, Ciudadanos obtendría entre dos y cinco parlamentarios, Unidas Podemos entre dos y cuatro, mientras que Vox aumentaría su número de diputados hasta los ocho o nueve. Los resultados del CIS difieren del resto de encuestas, que dan como primera fuerza política al PP de Alfonso Fernández Mañueco. En el resto de los sondeos, el PP no alcanzaría la mayoría absoluta, pero podría gobernar en conjunto con Vox y prescindir de Ciudadanos, al contrario de la encuesta del CIS, que no contempla esta posibilidad.
El acceso anticipado de Pablo Iglesias
El exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias publicó el miércoles 22 de enero un mensaje en su canal público de la red social Telegram dónde aseguraba tener datos de una encuesta del CIS sobre las elecciones de Castilla y León. El Pablo Iglesias explicaba que el CIS otorgaba a su expartido una previsión de «entre tres y cinco escaños» en las elecciones del 13 de febrero.
El presidente del CIS, José Félix Tezanos, negó el domingo 30 de enero que él fuese el que filtró dicha información a Iglesias. «Ante la reiteración de informaciones inciertas, y no contrastadas, el presidente del CIS aclara que nunca ha trasladado ni adelantado a Pablo Iglesias informaciones sobre los resultados de la encuesta preelectoral realizada recientemente en la Comunidad de Castilla y León», explica el comunicado que publicó el CIS y prometió crear una «comisión encargada» de investigar la «posibilidad» de la filtración.
«A partir del informe de dicha comisión, el CIS adoptará, si procede, medidas adicionales para garantizar que en el tratamiento de sus datos se atiene al cumplimiento estricto de la normativa vigente y de los criterios establecidos en su código ético», concluye.