El Banco de España prevé que la economía crezca un 6,3%

- ECONOMÍA - 24 de septiembre de 2021
Imagen: Flickr Pedro Belleza

El Banco de España ha advertido una mejoría en el Producto Interior Bruto (PIB) español después de observar la actividad del segundo trimestre. Según el organismo supervisor, este año crecerá una décima y llegará el 6,3%. Las previsiones para los próximos años  también son positivas, pues se alcanzará el 5,9%, en 2022, y el 2%, en 2023.

El Banco de España se ha sorprendido por la mejoría en la actividad de este trimestre, después de que el consumo privado aumentara entre abril y junio debido al relajamiento de las medidas impuestas en la pandemia. El gasto de los hogares, de un 6,9%, superó entonces la previsión del Banco, del 2,9%.

El organismo supervisor ha declarado en referencia a la inflación que lo considera algo temporal. Este crecimiento de la inflación ha sido producido por el encarecimiento de la energía y el aumento en los precios de servicios como hoteles, debido a la demanda por la reapertura.

El Bando de España también ha reconocido que hay incertidumbre en torno a la evolución de los precios y al aumento de las presiones inflacionistas. Estas se podrían dar por un posible traslado de los mayores costes de las empresas y por las reclamaciones de mejoras salariales.

Déficit y deuda pública
Además, el crecimiento económico en España reducirá el déficit y, a su vez, la deuda pública. Este año, bajarán 2,2 puntos, hasta el 117,9%; y en 2022 y 2023, al 114,3%. Desde el Banco de España advierten de que el incremento de 15 euros en el salario mínimo, aplicado desde el 1 de septiembre, podría tener efectos negativos a largo plazo en el empleo juvenil.

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, ha indicado, en un encuentro con medios, que la tasa del paro disminuirá a una media anual del 15,1%, en 2021. En 2022, bajará al 14,3%, y en 2023, al 13,3%. Asimismo, Arce ha señalado que, a mediados del 2022, la tasa del paro y el PIB volverán al estado en el que se encontraban antes de la pandemia, si se cumplen estas previsiones.

Comments are closed.