La Comunidad de Madrid cuenta con una amplia red de Rutas Verdes a las que se han sumado dos nuevas recientemente. Estas dos rutas recorren 33 kilómetros y conectan Moralzarzal, Collado Villalba, Collado Mediano y Manzanares el Real, situados en la Sierra de Guadarrama.
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) fue quien inició el programa de las Rutas Verdes en 2011, para fomentar el deporte al aire libre y el ocio sostenible y poder hacerlo en lugares de gran valor paisajístico, cultural e histórico. Además, están hechas para que se puedan comenzar y finalizar en una estación de la red de transporte público. Actualmente, hay un total de 47 circuitos que suman 800 kilómetros, aproximadamente, en toda la región.
Información de las nuevas rutas
La primera ruta abarca una distancia de 13 kilómetros y transcurre entre la estación de autobuses de Moralzarzal y la de Cercanías en Collado Mediano. Fue presentada por el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, acompañado por el equipo de Gobierno de Moralzarzal, y un grupo de ciclistas locales. Aquí se pueden disfrutar de la Serranía de la Paloma, el Puerto del León y el pico de Abantos. También se puede llegar a la Torre del Telégrafo Óptico, ubicada a más de 1.300 metros de altitud. Para acceder a ella, se atraviesa el casco antiguo de Moralzarzal, donde se puede ver su iglesia.
????Hemos presentado dos nuevas #RutasVerdes de la @ComunidadMadrid que cruzan 4 municipios de la Sierra de Guadarrama.
· Fomentan la movilidad y el medioambiente.
· Promueven la actividad física.
· Nos descubren lugares poco conocidos
· Generan actividad en los municipios pic.twitter.com/fMT9QXqt0o— Jorge Rodrigo Dominguez (@jorgerodrigodo) October 22, 2023
El segundo recorrido transcurre por Manzanares, Moralzarzal y Collado Villalba, y tiene una longitud de 20 kilómetros. Pasa por el embalse de Santillana, el Alto del Enebrillo y la Cañada Real Segoviana, una de las grandes vías pecuarias de España. Además, se puede ver un lugar de gran interés cultural e histórico, el Castillo de Manzanares.
«Con estos trayectos, el Ejecutivo regional refuerza su compromiso con la red de transporte público y ofrecemos a los madrileños la posibilidad de acudir fácilmente a lugares de gran interés natural y cultural, fomentando alternativas al uso del vehículo privado, que contribuyen a conectar los municipios, a fomentar su actividad económica y a conocer rincones sorprendentes», ha explicado Rodrigo.
Las agencias de viaje reaccionan
Estas rutas están diseñadas para que, tanto niños como adultos, puedan disfrutarlas, pues no son complicadas de realizar. Por tanto no es necesaria la ayuda de un guía o empresa para completarlas. Javier Martínez, CEO y guía de Arawak Viajes, cuenta cómo viven las agencias de viaje la implementación de estas rutas.
Aunque estos caminos se puedan realizar de manera autónoma, hay gente que elige ir con una empresa y es principalmente porque «a la gente le gusta el senderismo como parte de una socialización». «En nuestra sociedad hay mucha gente sola y el hecho de ir con otros le da un valor añadido a la jornada de naturaleza», añade Martínez.
«A la gente le gusta el senderismo como parte de una socialización», destaca Javier Martínez
Además, ofrecen servicio de autobús privado que «permite hacer más tipo de rutas donde no siempre va a haber ese transporte público con esa frecuencia suficiente» y que les permite a los clientes dejar algunas pertenencias para la vuelta del camino, lo que les ofrece una comodidad añadida. Asimismo, aquellos que «quieren profundizar un poco más en la experiencia en la naturaleza» disfrutan llevando un guía que explica aspectos de interpretación del paisaje, de botánica y de la vida de los pueblos.
Para las agencias de viaje, la posibilidad de hacer las nuevas Rutas Verdes individualmente es algo beneficioso puesto que «la promoción que hace la Comunidad de Madrid de esas rutas hace que gente que a lo mejor no estaba interesada en el senderismo se pueda ir animando», lo que los convierte en potenciales clientes que necesiten en un futuro de sus servicios para senderos más complicados.