La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) acoge, del 27 al 29 de noviembre, un congreso internacional sobre la Guerra Civil española. Este tiene como objetivo ofrecer a los estudiosos de la materia un espacio para exponer las conclusiones y los últimos avances de su actividad investigadora. Además, podrán contrastarlas y plantearse preguntas a través de las sugerencias y cuestiones que pongan sobre la mesa otros especialistas en el tema. Según los organizadores, este proyecto se hace “con la convicción de que arrojar luz” sobre el pasado permite comprender el presente.
El presidente del comité organizador y científico, y profesor de la UFV, Javier Cervera Gil, ha resaltado la necesidad de debatir con rigor sobre este episodio de la historia. “La Guerra de España supuso un conflicto especialmente violento, cruel y desgarrador para los españoles de entonces y para no pocos de las generaciones posteriores”, ha afirmado. Por ello, el profesor ha explicado que este acontecimiento ha marcado la memoria colectiva de los españoles, además de generar interés en el mundo. “ La inmensa bibliografía que ha generado, por un lado, pero también el gran campo de investigación que queda por abordar todavía, ocho décadas después, pone de manifiesto la pertinencia de estas convocatorias científicas”, ha reconocido.
En el marco del Congreso ‘La Guerra Civil Española. 80 años después: debate entre historiadores’, la UFV acoge un ciclo de cine relacionado con el conflicto vivido en España. Mañana se visionará ‘Las largas vacaciones del 36’. A las 14:0 en el Salón de Grados. pic.twitter.com/138gF0HJbr
— Francisco de Vitoria (@ufvmadrid) November 13, 2019
El congreso está dirigido al mundo académico y a todas aquellas personas del mundo de la cultura y la educación y a las instituciones públicas y privadas interesadas en sus contenidos. Del mismo modo, “se invita a todos aquellos estudiosos doctorandos o ya doctores, y/o profesores que, a través de comunicaciones, expongan el avance de sus investigaciones, y recojan las sugerencias y aportaciones de los especialistas que se van a dar cita en este evento”, según indica el presidente del comité organizador.
Está previsto que se publiquen las ponencias y las comunicaciones que hayan sido aceptadas, tanto en formato impreso como en formato digital, para que puedan estar al alcance de cualquiera que se interese por el conflicto.
El profesor UFV #JavierCervera interviene en #ComunidadUFV para tratar temas como la #GuerraCivil, la exhumación de Franco y las brechas actuales heredadas de ese conflicto. También nos ha presentado el Congreso sobre la Guerra Civil que organiza la UFV https://t.co/QQ45yCCewM
— Onda Universitaria (@ondauni_es) October 31, 2019
Grandes investigadores
El congreso tiene dos grandes objetivos. En primer lugar, analizar en profundidad los antecedentes históricos, ideológicos y el contexto en el que se produjo la Guerra Civil española, a la luz de los últimos avances en la investigación. En segundo lugar, reflexionar acerca del impacto del conflicto en la sociedad de las últimas ocho décadas.
Todo ello será de la mano de un elenco de investigadores hispanistas como Paul Preston, Premio Príncipe de Asturias y director del Cañada Blanch Center for Contemporary Spanish Studies del London School of Economics and Political Science; Ángel Viñas, catedrático de Economía y doctor honoris causa por la Universidad de Alicante; y Alfonso Botti, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Módena y Reggio Emilia (Italia).
Además, debatirán investigadores de la talla de Ángel Bahamonde Magro, Ismael Saz, Ramón Villares, Juan Avilés, Eduardo González Calleja, Luis E. Togores, Fernando Puell de la Villa, Fernando del Rey, Alicia Alted, José Luis González Gullón, Joan Villarroya y Francisco Alía.