Estados Unidos, China y Emiratos Árabes Árabes han iniciado febrero con expectativas espaciales, ya esperan llegar a Marte durante los próximos 10 días. Lanzaron las misiones durante julio, que es cuando la Tierra y el planeta rojo se encontraban a menos distancia, y el objetivo es intentar orbitar o aterrizar en él.
El primer país en llegar será Emiratos Árabes Unidos, que anunció que la sonda enviada desde Japón, Esperanza, alcanzaría la órbita de Marte el 9 de febrero. Si obtiene éxito, se convertiría en el quinto país en llegar al planeta. A día de hoy, solo Estados Unidos, India, la antigua Unión Soviética y la Agencia Espacial Europea consiguieron alcanzarlo.
El aparato tendrá que frenar para ser atrapado en la gravedad de Marte, y deberá prender sus seis propulsores Delta-V durante 27 minutos para reducir la velocidad, y pasar de 121.000 km/h a unos 18.000 km/h. Emiratos Árabes tiene como objetivo analizar la órbita del planeta, así como recabar información para conocer si hubo vida o no.
Tianwen-1, la sonda espacial china, llegará un día después que la de Emiratos Árabes, el 10 de febrero. El artefacto envió la primera imagen en blanco y negro, y ahora falta la parte más complicada y en la que tantas misiones han fallado en su intento de llegar a Marte, la maniobra de desaceleración.
Tianwen-1 ha viajado durante 197 días, cruzando el espacio a 465 millones de kilómetros hasta posicionarse actualmente a 184 millones de kilómetros de la Tierra, aproximadamente. Se encuentra a tan solo 1,1 millones de kilómetros del planeta rojo, y cuenta con todos los sistemas de la sonda en buen estado de funcionamiento.
En Estados Unidos, el rover de la NASA Perseverance se debería posar en Marte el 18 de febrero. Si lo hace, se convertirá en el quinto robot estadounidense en lograrlo, desde 1997. Tiene un objetivo astrobiológico, pues quiere buscar restos de vida microbiana e intentará despegar el helicóptero-dron Ingenuity, que pesa 1,8 kg.
Conocer Marte
La investigación de Emiratos Árabes es crucial porque permitirá conocer el pasado de Marte. Además, servirá para analizar cómo su clima ha ido sufriendo una transformación hasta llegar al desierto árido que se conoce hoy. Eso será revelador, pues se podrá averiguar si en algún momento el planeta albergó vida
No obstante, es una misión compleja que cuenta con un 50% de probabilidades de llegar a su órbita con éxito. En caso de lograrlo, se convertiría en el primer país de Asia Occidental en estar en el planeta rojo.