La pandemia dispara las herencias de vivienda

- ESPAÑA - 9 de febrero de 2021
La pandemia de coronavirus ha disparado hasta cifras récord el número de viviendas transmitidas mediante una herencia. Foto: Paula Burgos.

El exceso de muertes provocado por la Covid-19 ha traído un récord en el número de inmuebles transmitidos por herencia, ya que el pasado noviembre alcanzaba 17.157 unidades, la cifra más alta, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las dos ciudades más afectadas han sido Madrid y Barcelona, debido al alto número de fallecidos por covid-19 en estas regiones.

Las herencias de vivienda en España acumulan tres meses al alza, con un incremento del 20% en noviembre, del 5% en octubre y del 13% en septiembre, según los datos del INE.

Sin embargo, durante la pandemia también se ha marcado el mínimo histórico de viviendas transmitidas mediante una herencia. En mayo de 2020, con poco más de 5.000 viviendas heredadas, el 70% menos que un año antes, coincidía con la parálisis del sector y de la economía a raíz del confinamiento domiciliario.

Si se analizan las herencias de vivienda desde el inicio de la pandemia, se observa una caída de 17%. Así es que la compraventa de viviendas ya cedió un 18,6% en marzo, unos descensos que se acentuaron en los meses del confinamiento, con caídas superiores al 39% en abril, al 53% en mayo, al 34% en junio o al 32% en julio.

No obstante, Madrid y Barcelona están entre las ciudades que más han sufrido los efectos de la covid-19 y, por consiguiente, más fallecidos registran desde inicio de la pandemia sanitaria.

A raíz de ello, las herencias de vivienda en Madrid alcanzaron las 2.266 en noviembre, un 28% más que en el mismo mes del año anterior y la cifra más alta de toda la serie histórica. La segunda cifra más elevada se registró en octubre, con 2.269, un 17% más. En Barcelona se marcó también el máximo, con 2.296 herencias en noviembre, un aumento del 37% respecto al mismo mes de 2019.

Valencia, la comunidad donde sale más caro heredar
Una persona que hereda en la Comunidad Valenciana llega a pagar hasta 14 veces más que alguien en esa misma situación en Madrid, Murcia, Extremadura o La Rioja. Este caso lo refleja un estudio elaborado por la compañía especializada en defensa jurídica Arag.

En caso de la herencia de menor importe, un valenciano tiene que pagar 3.582 euros. Le sigue Cataluña, con un importe de 2.407 euros. Cantabria y Galicia son las dos únicas autonomías en que las bonificaciones y reducciones dejan en cero euros el impacto fiscal. Andalucía y Canarias son otras de las regiones que destacan por los bajos tipos impositivos.

 

Comments are closed.