Hollywood cede ante la amenaza de huelga

- Ocio-cultura - 21 de octubre de 2021
Finalmente Hollywood evita la huelga.
560 views 5 mins 0 Comments

Hollywood ha vivido, en las últimas semanas, una de sus mayores crisis. Por primera vez desde que se creó el sindicato Iatse (Alianza Internacional de Empleados de Escenarios Teatrales), hace 128 años, se autorizó una huelga que hubiera afectado a más de 60.000 trabajadores. Sin embargo, el 16 de octubre, se llegó a un acuerdo entre las partes, apenas un día antes de que comenzara el paro.

Iatse es un sindicato creado por y para aquellos trabajadores del teatro y del cine que no son actores, directores guionistas o productores. El contrato de más de 60.000 trabajadores pertenecientes a este sector expiró en julio y llevaban negociando desde entonces.

Al otro lado de la negociación se encontraba la AMPTP (Alianza de Productores de Cine y Televisión) en la que están estudios cinematográficos como Universal Pictures, Walt Disney Pictures y Warner Bros., cadenas de televisión como FOX y ABC, e incluso nuevas productoras independientes como Netflix y Hulu.

Al llegar al 20 de septiembre sin un acuerdo, los miembros de la Iatse votaron el 13 de octubre, a favor de convocar una huelga (con un 98,68% del total de los votos), si la AMPTP no les enviaba una contraoferta. Ante la ausencia de esta, el paro fue convocada para el lunes 18.

«A pesar de todo, el ritmo de la negociación no refleja ningún sentido de urgencia», dijo el presidente internacional de IATSE, Matthew Loeb. “Sin una fecha de finalización, podríamos seguir hablando para siempre. Nuestros miembros merecen que se aborden sus necesidades básicas ahora», añadió Loeb.

Principales peticiones de la IATSE
Entre las demandas del sindicato se encuentran medidas económicas para aumentar los salarios de los artesanos cinematográficos menos remunerados y para igualar al alza el salario de aquellos que trabajan para los nuevos medios y productoras. Además, solicitan mejoras laborales como el aumento de las horas de descanso, el respeto por los horarios de comida y la limitación de horas de trabajo en horarios inseguros y perjudiciales para la salud. Asimismo, piden igualar las condiciones laborales, sin importar las características de cada producción (número de capítulos de una serie, tiempo de grabación, presupuesto…).

Organizaciones a favor de la IATSE
Estas reclamaciones han sido reconocidas y apoyadas por varios organismos ajenos a la negociación. Desde la DGA (Sindicato de Directores de Estados Unidos), en donde están directores como Steven Spielberg o Christopher Nolan, se exigió a la AMPTP que siguiera en las negociaciones y respetara los derechos de los trabajadores. El Senado Estatal de California firmó una petición para que se llegara pronto a un acuerdo favorable para ambas partes. Además, por parte del Congreso de los Estados Unidos, se pidió el respeto por la dignidad y los derechos de los trabajadores, y que la AMPTP elaborase una oferta convincente para evitar una huelga que perjudicaría gravemente a una de las grandes industrias del país.

“Este es un final al estilo de Hollywood”, señaló Matthew Loeb.

Finalmente, el acuerdo llegó el sábado 16 de octubre, apenas un día antes de que comenzara la huelga.

Las principales medidas alcanzadas en el acuerdo incluyen la mejora salarial, con un aumento del 3% anual, periodos de descanso diario de 10 horas y fines de semana de 32 a 54 horas, aumento de sanciones en caso de no respetar el horario de comidas, un nuevo día festivo, conmemorando el cumpleaños de Martin Luther King, el aumento de la baja por enfermedad y la realización de campañas a favor de la igualdad y la diversidad en el ámbito laboral.

“Este es un final al estilo de Hollywood”, dijo el presidente internacional de Iatse, Matthew Loeb. “Nuestros miembros se mantuvieron firmes. Somos fuertes y estamos unidos”, añadió Loeb.

 

 

 

Comments are closed.