Descifran la ‘Carta Tavistock’, que Dickens encriptó en 1859

- ESPÍRITU - 16 de febrero de 2022

Un grupo de investigadores ha logrado descifrar la Carta Tavistock, escrita y encriptada por Charles Dickens en 1859. Estos crearon la organización Dickens Code Project, con el objetivo de desentrañar el misterio del escrito. Personas de todo el mundo decidieron participar en el proyecto para poder conocer un poco mejor al escritor.

La Carta Tavistock, que estaba en posesión de The Morgan Library Museum, en Nueva York, son varios manuscritos escritos en un código complejo, denominado taquigráfico. Esto implica que el autor la escribió a la misma velocidad a la que hablaba. Para ello, empleó abreviaturas y carácteres especiales que representaban palabras concretas. Esto complica más el enigma, debido a que no existen patrones similares con los que relacionarlo, ni es posible resolverlo con un ordenador.

Un proyecto social
La organización El Código Dickens logró reunir a más de mil personas de todo el mundo para intentar conseguir un patrón para ordenar la escritura del autor. Los investigadores ofrecieron 300 libras a aquel que pudiera descifrar la carta. De todos los participantes, solo 16 averiguaron partes del manuscrito. Uno de los concursantes descubrió que en un apartado el autor hablaba del día de la ascensión. Otro encontró la frase “la próxima semana”. También identificaron la abreviatura “HW”, que corresponde con las iniciales de Household Words, una revista para la que el autor escribía en 1850.

Hugo Bowles, profesor de Inglés en la Universidad Foggia, en Italia, declaró al periódico The Times que parece una tarea sencilla, pero no lo es. “Lees las consonantes y llenas los espacios. Es un poco como jugar al Scrabble en tu cabeza (…). A Dickens le gustaban los juegos de palabras y los rompecabezas. Era muy bueno, de ahí que usara este sistema” explicó Bowles.

Gracias a las investigaciones, se ha descubierto que la Carta Tavistock no forma parte de una novela, sino que habla de las gestiones de Dickens. Esto ha permitido conocer mejor la vida privada del escritor, a pesar de que para algunos este hallazgo haya sido una decepción. En ella, Dickens escribió palabras como “anuncio”, “rechazado”, “devuelto” o “injusto”, por lo que se refería a un anuncio suyo que fue rechazado de forma injusta y sin base legal.

La carta fue escrita cuando el autor se había separado de su esposa y en el momento en el que iba a abandonar la revista Household Words por un problema que tuvo con los socios. Se trata de una parte del borrador de una carta que quiso escribir para un anuncio del diario The Times, el 6 de mayo de 1859. Por ella, se puede deducir que Charles Dickens era un hombre de negocios con múltiples contactos.

Los organizadores del proyecto Dickens Code Project han decidido repetir el proceso con otros manuscritos sin descifrar, que podrían ser extractos de otros libros del autor.

Comments are closed.