Hacienda descarta adaptar el IRPF a la inflación

- ESPAÑA - 16 de febrero de 2022
María Jesús Montero, ministra de Hacienda

El IRPF será más caro que nunca. Este desajuste con el Índice de Precios de Consumo (IPC) hace que los asalariados vayan a pagar casi 100 euros más de lo que les correspondería si estuviera ajustado. Cada subida de un punto en el IPC, se convierte en una recaudación de 800 millones de euros más en el IRPF.

Los contribuyentes tendrán que afrontar una media de 100 euros más de gasto en el IRPF. La previsión es que Hacienda recaude 2.000 millones de euros por esta subida. El aumento de la presión fiscal sitúa a España en el puesto 27 de 36 en el Índice de Competitividad Fiscal de la Tax Foundation.

En la política gubernamental de 2022, se contempla una subida del IRPF a los tramos más altos de las rentas, con incrementos de hasta el 47%. Se estima que Hacienda ingresará 2.000 millones de euros más, gracias al impacto de 95 euros, de media, en cada contribuyente.

El Gobierno prevé una recaudación de 5.586 millones más de IRPF en 2022. 3.586 millones proceden del aumento a las rentas más altas, mientras que los 2.000 restantes se generaron por el desajuste entre la inflación e IRPF.

Cada tramo del IRPF paga un tipo impositivo, que es más alto cuanto mayor es el tramo de los impuestos. A pesar de la subida de la inflación, el Gobierno no va a deflactar los tramos del IRPF. Esta situación provoca que parte del sueldo de los ciudadanos entre en el siguiente tramo del IRPF.

“La falta de deflación de las tarifas del IRPF va en contra del mandato constitucional de que el sistema tributario debe atender al principio de capacidad económica, al aumentar el tipo impositivo efectivo del contribuyente sin que este realmente haya aumentado sus ingresos en términos reales”, recoge el documento que firma el portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal.

La subida del IRPF no sigue criterios redistribuidos. Se aplica a todos los tramos, incluyendo los más bajos. Cabe mencionar que, sin tener en cuenta que las subidas del salario mínimo tienen un reverso negativo sobre el empleo, la última subida anunciada del salario mínimo se queda por debajo de la inflación.

Hacienda lleva desde el año 2008 sin actualizar el IRPF con el IPC, lo que supone una subida fiscal encubierta para millones de ciudadanos. La situación actual de inflación es la más alta de los últimos 30 años. Ciudadanos ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) para que la Agencia Tributaria tenga en cuenta la inflación en el cobro de impuestos.

En este escrito, Ciudadanos propone evitar lo que se conoce como progresividad en frío con nuevos tramos de IRPF. Esta situación supondría que si aumenta tu renta, crece el pago extraordinario del IRPF, aunque no se haya incrementado el poder adquisitivo. De esa manera, los contribuyentes pagan en torno a 70 euros de más en las rentas más bajas, que llegan a 892 para las rentas más altas.

Daniel Lacalle, portavoz económico del Partido Popular, ha denunciado en numerosas ocasiones el impacto que tiene no deflactar el IRPF. “El Gobierno se lucra por la inflación de manera doble. Ha subido los impuestos indirectos que son los más regresivos y no deflacta los impuestos monetarios”, afirma Lacalle.

La recaudación de la Agencia Tributaria cerró el año 2021 con el récord de 220.000 millones de euros. En parte, fue gracias a los ingresos procedentes del IRPF, aportados principalmente por las clases medias y bajas.

Para este año, se espera que este tributo bata el récord de los 100.000 millones, debido a la presión de la inflación en los salarios, sobre todo tras la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1.000 euros. Esta situación también provoca cambios en el IRPF y una mayor recaudación para Hacienda.

Los comentarios están cerrados.