El CBD gana presencia en la industria farmacéutica y alimentaria

- ESPAÑA - 18 de enero de 2024
CBD
El CBD también se utiliza como aceite dermatológico. / Pixabay
1.238 views 6 mins 0 Comments

El CBD o cannabidiol, un compuesto no psicoactivo derivado del cannabis, está ganando terreno en la industria farmacéutica y alimentaria debido a su potencial beneficio terapéutico y su atractivo comestible. Estudios como A review of human studies assessing cannabidiol’s (CBD) therapeutic actions and potential de White, C. M. (2019), en The Journal of Clinical Pharmacology, han demostrado que el CBD tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas y ansiolíticas, lo que lo convierte en un compuesto prometedor para el tratamiento de diversas afecciones. Asimismo, cada vez hay más establecimientos y páginas web con productos como chuches, galletas o bollería con el añadido de este somnífero, sin tener la labor terapéutica de por medio.

El CBD fue descubierto y sintetizado por primera vez por el científico Raphael Mechoulam en 1964, y el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea está a favor de la comercialización de productos de CBD, según dictaron en esta sentencia en diciembre de 2020.

En el ámbito farmacéutico, el CBD ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la epilepsia refractaria en niños y adultos. El medicamento a base de cannabidiol ha brindado esperanza a miles de pacientes que antes no encontraban alivio en otros métodos convencionales. Además, se están llevando a cabo investigaciones sobre los beneficios potenciales del producto en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, y trastornos del sueño y de ansiedad.

El cannabidiol no es adictivo, y esa es una de las principales causas por las que es legal en España, ya que no está fiscalizado, según la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes como pie de apoyo. Los estupefacientes, a diferencia del THC, con el cual coincide en mezclas de cannabis. Según este informe de la Organización Mundial de la Salud, se ha descubierto que tiene un nivel relativamente bajo de toxicidad, aunque no se han explorado todos los efectos potenciales.

En cuanto a la aplicación del CBD en alimentos, cada vez más países están legalizando el uso de CBD en productos comestibles. Esta sustancia se ha utilizado en la preparación de alimentos y bebidas, como dulces, chocolates, café y té.

Estos productos han ganado popularidad entre aquellos que buscan los beneficios potenciales del CBD, pero sin los efectos psicoactivos del THC. Sin embargo, en numerosas ocasiones ya se han incautado piezas de CBD por agentes de autoridad que pensaban que era cannabis ilegal.

A medida que el CBD continúa ganando aceptación y reconocimiento, es crucial que se realicen más investigaciones para respaldar su eficacia y seguridad. Si bien el CBD ofrece un potencial terapéutico, siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de usarlo como tratamiento para cualquier afección médica.

Posibles riesgos

En una comparación del Addiction Research Centre Inventory (ARCI) entre el THC y el CBD, la primera sustancia se asoció con intoxicación subjetiva y euforia, así como cambios en los parámetros medibles. El cannabidiol por sí solo no produjo efectos psicoactivos, cardiovasculares o de otro tipo significativos.

Aun así, la U.S. Food and Drug Administration (FDA) advierte de que el consumo excesivo de CBD puede desencadenar efectos secundarios que incluyen cambios en la lucidez mental, malestar gastrointestinal y cambios en el estado de ánimo.

Esta misma organización también alerta sobre el potencial de lesiones hepáticas, alteraciones en el metabolismo de otros medicamentos, efectos adversos al combinar CBD con alcohol u otros depresores del sistema nervioso central, así como toxicidad reproductiva masculina.

A falta de estudios a largo plazo relacionados con la con el consumo y posibles mezclas de la sustancia, lo más conveniente es consultar a un profesional.

Condición alimenticia

Restaurantes de alta gama están incorporando el CBD en sus menús, ofreciendo una experiencia culinaria que es tanto deliciosa como potencialmente beneficiosa para la salud. Así se explica en The CBD Side, ya no se trata solo de paladar o nutrición; ahora, la comida también puede ser una vía hacia el bienestar de una persona.

El té infundido con CBD es la última moda, y combina las propiedades antioxidantes del té con los beneficios terapéuticos del CBD. Además, ha encontrado su lugar en el universo del café.

En el mercado español es posible encontrar una amplia gama de chocolates, snacks, leches, golosinas o incluso alimentos veganos con CBD. Estos productos suelen utilizar los ingredientes originarios de cada especialidad y una cantidad de cannabidiol que varía en medida de su influencia en el sabor.

Aun así, desde 2022, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) duda en cuanto a la evaluación del CBD como un alimento en su totalidad, en gran medida por la falta de estudios al respecto.

Comments are closed.