Etiqueta: medicina
Los descubridores del virus de la hepatitis C ganan el Nobel de Medicina
Los virólogos estadounidenses Harvey J. Alter y Charles M. Rice y el británico Michael Houghton son los galardonados este 2020
Illa y Ruiz Escudero abordan las restricciones en Madrid
El ministro de Sanidad y el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid se citan con sus equipos en la sede del ministerio. La reunión, además, busca solucionar las divergencias que el Gobierno central y el autonómico arrastran desde el pasado viernes 25
Hannah Herbst, la joven dispuesta a revolucionar la ciencia
Esta estadounidense creó con 14 años, una turbina para llevar electricidad a pueblos subdesarrollados. Ahora, con 19, propone nuevas vendas inspiradas en las características de la piel de tiburón.
El cáncer de pulmón, cerca de ser una enfermedad crónica
Más de un millón y medio de personas mueren por cáncer de pulmón cada año. La mayoría de los diagnósticos son tardíos, por lo que no existen tratamien...
Anunciados los ganadores de los Premio Nobel 2019
La ceremonia de entrega de los galardones más prestigiosos del conocimiento se celebrará el 10 de diciembre en Estocolmo.
Investigadores españoles ponen freno al tumor cerebral más agresivo
El 15% de los tumores cerebrales son glioblastomas y afectan más a los hombres que a las mujeres.
Un medicamento para el VIH podría tratar enfermedades de la edad
Un medicamento para el sida podría reducir los síntomas de las enfermedades de la edad, como el alzhéimer, la artritis y el parkinson.
CC. AA contratan, de forma “excepcional”, médicos sin MIR
Estas instituciones firman contratos temporales reiteradamente a médicos sin MIR (Médico Interno Residente).
Hallan un nuevo método para frenar la expansión del cáncer
La combinación de dos medicamentos permite convertir tumores de mama de ratones en grasa inofensiva
La edición genética, en entredicho
El trabajo de edición genética en embriones humanos del científico chino He Jiankui ha levantado polémica a nivel mundial. 'Mirada21.es' se adentra en las cuestiones éticas y morales de este tipo de prácticas, y ha consultado con especialistas del área. Elena Postigo, doctora en Bioética; Nicolás Jouve, Catedrático de Genética; Agustín Losada fundador de Cells 4 Life, banco de células madre; y Catalina Wamba, máster en Bioética y Familia, ponen en entredicho la ética de estas prácticas y las consecuencias para la sociedad.