El alcalde de Las Rozas aborda la política municipal en la UFV

- ESPAÑA - 2 de diciembre de 2020
El alcalde de Las Rozas de Madrid, José de la Uz -en el centro-, junto a los moderadores de la Sociedad de Alumnos de Estudios Políticos. Foto: Yago Vázquez.

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) recibió este miércoles al alcalde de Las Rozas de Madrid, José de la Uz, quien habló acerca de la gestión municipal durante la pandemia. El evento tuvo como finalidad enseñar su intención de hacer política cercana y mostrarse próximo a la ciudadanía.

Las Rozas tiene más de 100.000 vecinos y es el tercer término municipal más extenso de la región. De la Uz mantiene que es un territorio absolutamente disperso y que, aunque todos los municipios tienen su complejidad a la hora de gestionar, tener 800 empleados y 140 millones de euros de presupuesto hace que tenga que prestar servicios de calidad para seguir fidelizando a todos los ciudadanos.

De la Uz comenzó el acto abordando el concepto que hay sobre la realidad municipal, y aseguró que esta es muy desconocida, pues cuando alguien quiere lo mejor para su país y pretende dedicarse a la “política en mayúsculas”, piensa en el Gobierno de la nación. Detalló que cuando era más joven, precisamente eso era lo que más le llamaba la atención, y quería contribuir a generar prosperidad, empleo y prestigio. Sin embargo, De la Uz narró cómo la vida va llevando a cada uno por donde considera y aseguró que la política municipal es “la más satisfactoria y gratificante”, ya que es más inmediata y cercana.

El alcalde de Las Rozas señaló que no es lo mismo dirigir un municipio, desde el punto de vista ideológico, en un sentido o en otro. Hizo una comparativa, a modo de ejemplo, con gobernantes que toman determinadas decisiones con respecto a las cabalgatas y los Reyes Magos, y con quien quiere llenar las calles de belenes iluminados, cuidar las tradiciones y buscar para las familias las mejores oportunidades y valores.

“La política municipal es la calle y la nueva calle, que son las redes sociales”, explicó De la Uz.

Con respecto a las decisiones que deben tomar quienes gobiernan, De la Uz recalcó que permanecer en el despacho es el primer error. Recordó que, cuando salió como alcalde de Las Rozas, le comunicaron que había una señora que le estaba “poniendo a escurrir”, y él se fue a conocerla. Aquella mujer le explicó que cuando su Gobierno abrió un parque nuevo, habían retirado unos columpios infantiles justo delante de una escuela, y habían dejado a los más pequeños sin ellos. El alcalde señaló que evidentemente los repusieron, y recalcó que esa fue la primera lección que aprendió. Pues en ocasiones, las decisiones que se toman en los despachos no son lo suficientemente cercanas y, por tanto se necesita conocer qué es lo que pasa en la calle.

“A la hora de gestionar, soy de los cree absolutamente en la libertad y, por tanto, la fiscalidad baja siempre genera más oportunidades. El dinero donde tiene que estar es en el bolsillo de los ciudadanos”, declaró el alcalde del PP. Explicó que los municipios deben coger el tren de la innovación para transformar la gestión en una más eficiente y estar más avanzados. Añadió que Las Rozas, junto con Marbella, es el único municipio de España con inteligencia artificial en sus cámaras de seguridad, y dejó clara su intención de gestionar el territorio de la manera más eficiente para seguir preocupándose por la innovación y sostenibilidad.

La política municipal en época de Covid-19
La lucha durante la pandemia ha sido un hito en la gestión municipal, según afirmó De la Uz. Cuando en España se decretó el cierre de los centros de mayores y colegios, lo primero que hizo el Gobierno de Las Rozas fue mandar a todo el ayuntamiento a su casa, de forma que en 48 horas estaba funcionando todo de forma telemática. “Funcionaba espectacularmente bien, y un ejemplo de ello es que el periodo medio de pago a las empresas pasó de 80 días a 8,6”, aseguró el político.

El representante del PP explicó que, entre lo que más les preocupaba durante el confinamiento, se encontraba que los centros de mayores estuvieran atendidos, que los colegios tuvieran medios tecnológicos o que la gente se encontrara desatendida en su casa. Por ello, lo primero que hicieron fue crear una plataforma de voluntariado llamada Las Rozas conecta, gracias a la cual más de 500 personas pudieron ayudar a demandantes de medicinas, alimentos o compañía.

Además, De la Uz insistió en querer destacar que los comercios están cerrados y no hay actividad, lo que hace daño a la economía municipal. Según informó, de abril a noviembre, pagaron un millón y medio de euros en ayudas al tejido comercial, a los autónomos y a las personas en paro. El alcalde aclaró que, durante su mandato, han bajado impuestos y facilitado trámites -eliminando trabas-, por tanto, haciendo más ágil el territorio. Además, el alcalde concluyó recordando que han conseguido no ser de los municipios con zonas básicas confinadas.

 

Los comentarios están cerrados.