El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont usará a su favor las declaraciones del vicepresidente segundo del Gobierno central, Pablo Iglesias, en las que igualó la huida del líder independentista con la marcha de los exiliados durante el franquismo. Los abogados de Puigdemont utilizarán este argumento en la defensa de su cliente, a la hora de evitar su posible extradición a España.
La polémica comenzaba cuando el vicepresidente Iglesias participaba en el programa de televisión Salvados, presentado por el periodista gallego Fernando González —más conocido como Gonzo—. Durante la entrevista, fue preguntado por si consideraba la marcha del expresidente similar a la que miles de españoles tuvieron que llevar a cabo durante la dictadura franquista, a lo que, tras una pausa, Iglesias contestó afirmativamente, aunque matizó que no comparte las acciones de Puigdemont ni sus objetivos.
Según informa Alejandro Requeijo, en Vozpópuli, los abogados del líder independentista ven en estas palabras una oportunidad para demostrar que la persecución que sufre Puigdemont no es por causas judiciales sino por sus ideas políticas, por lo que utilizarán este fragmento para la defensa de su cliente.
Desde el Gobierno de España, varios ministros han querido desmarcarse de las declaraciones del vicepresidente y le han pedido que rectifique sus palabras. La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha afirmado que las palabras de Iglesias ponen en riesgo la percepción de la nación: «Es una respuesta nítida, firme y clara, decir que España es una democracia plena y que los exiliados republicanos defendieron la legalidad y no la quebrantaron». Además, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha acusado a Iglesias de «banalizar un régimen dictatorial y el sufrimiento de millones de españoles». Acto seguido, Batet ha matizado que Puigdemont no será juzgado por sus ideas sino «por haber vulnerado el Estado de derecho».
Puigdemont ha agradecido a Iglesias sus palabras y ha defendido la valentía del vicepresidente. Actualmente, la Eurocámara ha comenzado el proceso por el que decidirán si mantienen o no la inmunidad del expresidente catalán, reclamado por España debido a los hechos ocurridos, en 2017, en Cataluña, en los que el Gobierno autonómico quiso separarse de forma unilateral sin respetar los procesos recogidos en la Constitución.

Puigdemont, en una sesión del Parlamento catalán. Foto: R. Garrido (ACN). www.flickr.com