La primera edición de los Premios Razón Abierta, organizados por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger, ha recibido un total de 367 trabajos provenientes de 30 países diferentes. España (137), Estados Unidos (56), México (39) y Argentina (30) son los lugares que más documentos han enviado.
No obstante, también han llegado de Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, Canadá, Filipinas, India y Nigeria. Asimismo, en cuanto a las áreas de conocimiento de los trabajos, la mayoría tratan sobre filosofía, teología y humanidades, en concreto, 145. Las otras ramas de conocimiento a tratar eran ciencias jurídicas, económicas y sociales y ciencias biomédicas y de la salud, de las que han sido enviados 116 y 56 documentos, respectivamente.
El pasado 30 de abril concluyó el plazo de entrega de trabajos. Los ganadores y los miembros del jurado se conocerán el 31 de julio. Los galardones se entregarán en una ceremonia que tendrá lugar en septiembre. Asimismo, este evento servirá para presentar la segunda edición de los Premios Razón Abierta.
El premio consiste en un total de 100.000 euros, que se repartirán en dos galardones de 25.000 euros para la categoría de Investigación y otros dos de cuantía similar para la sección de Docencia. Aquellos trabajos que no sean premiados, si el jurado los considera de interés y los autores dan su consentimiento, serán divulgados en la web de los Premios Razón Abierta.
El objetivo de estos premios consiste en “promover y reconocer a aquellos docentes e investigadores que, en su labor profesional, se esfuercen por ampliar los horizontes de la racionalidad”, según un comunicado de la organización. Asimismo, el texto dicta que “si la racionalidad científica se convierte en la única forma de conocimiento cierto, se dejarán fuera algunas de las preguntas fundamentales y de las cuestiones vitales del hombre”.
Estos galardones surgen del Congreso Internacional que tuvo lugar en la UFV en octubre de 2015 “La oración, fuerza que cambia el mundo”. Asimismo, los premios fueron presentados por el rector de la universidad, Daniel Sada, y por el presidente de la Fundación Vaticana, P. Federico Lombardi, S.J., en una sala capitular de la catedral de La Almudena. A este encuentro también asistió el cardenal arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro.