La UFV acoge las IV Jornadas sobre terrorismo de la AVT

- Desmarcar - 3 de noviembre de 2017

La jornada  de la Asociación Víctimas del Terrorismo, que se celebraba por cuarta vez consecutiva en la Universidad Francisco de Vitoria(UFV), tuvo lugar el pasado lunes 16 de octubre. El evento, que duró más de ocho horas, comenzó con las palabras de María Pérez de Ayala, directora general de Relaciones Internacionales(RRII), quien definió la jornada como “un homenaje y manera de encarnar con coherencia aquello que decimos que queremos ser”. El presidente de la AVT, Alfonso E. Sánchez, recogió su turno y aprovechó su discurso para definir a la UFV como el lugar “donde las víctimas nos sentimos atendidas y comprendidas”.  En la apertura también intervino la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Susana Pérez, quien lanzó un mensaje de unidad y compartió su entusiasmo por el acto.

Después de la presentación, los alumnos pudieron conocer algunos testimonios reales de familiares que habían perdido a un ser querido en un atentado terrorista. Tras esto, todo el auditorio quedo unido por un minuto de silencio.

El consejero de la AVT, Miguel Folguera, fue el primero en hablar sobre el tratamiento de las víctimas y apostó por la formación especializada en terrorismo de los psicólogos. Respaldó su discurso en que “nunca la buena voluntad puede suplir al entrenamiento”. Además, Miguel Folguera habló de las 14 delegaciones que existen en la geografía española y matizó en la dificultad de “trabajar mano a mano con Cataluña”.

“Es difícil trabajar mano a mano con Cataluña”

La coordinadora del Departamento Psicosocial y gerente de la AVT, Natalia Moreno, centró su discurso en el tratamiento informativo y en las intervenciones sobre las víctimas del terrorismo. “Una intervención improvisada puede provocar tanto o más daño”, afirmó Natalia Moreno,quien apoyó sus palabras en los daños psicológicos que pueden surgir en los voluntarios de las víctimas de terrorismo.  “Nunca decir a las víctimas cómo deben sentirse” o “ser eficientes con la información” fueron algunos de sus consejos para mejorar la asistencia a las víctimas.

Antonio Guerrero, abogado de la AVT, explicó cuál es la actuación de la asociación desde un punto de vista jurídico. Tras el descanso, tres familiares hablaron de lo que es sufrir la pérdida de un ser muy cercano en un atentado terrorista.

“La tristeza es lo peor, mi hermano era mi ídolo”, dijo Mª José Rodríguez sobre su hermano, asesinado en un atentado hace 33 años.

Ángeles Pedraza, madre de Miryam (víctima del 11-M en Madrid) contó la historia de su hija: “siempre iba a trabajar con su hermano, cogían el mismo tren, pero ese día su hermano se quedó dormido y no cogió el mismo tren que su hermana”.  “Ni olvido ni perdono, mi meta es luchar por la justicia”, dijo la madre, refiriéndose a los artífices del atentado. “Lo más duro fue cuando me di cuenta de que no tenía hija”, “¿por qué mi hija no está en Navidad?, ¿por qué mi hija no está en mi cumpleaños?, aún no encuentro respuesta.” “He descubierto que soy fuerte, que no lo sabía, he disfrutado cada minuto de mi vida”, con estas palabras de superación acabó la madre de Miryam su discurso.

“Lo más duro fue cuando me di cuenta de que no tenía hija”

El último testimonio lo contó Gema de los Ríos, mujer de Jorge García Tudela. Ella perdió a su marido el 11 de diciembre de 2015, cuando se produjo un ataque terrorista en la embajada española de Kabul, Afganistán. Él y su compañero Isidoro Gabino San Martín perdieron la vida a manos de talibanes. Gema en ese momento tenía 39 años y era madre de dos hijos, de 8 y 13 años. Gema habló con Jorge ese mismo día por la mañana, en torno a las 12:30. A las tres de la madrugada llamaron a su puerta, eran dos jefes de Jorge y un amigo suyo, en ese momento supo lo que había sucedido.

“Cuando mi hijo cumplió 11 años, le saqué una tarta y se puso a llorar, dijo que no estábamos todos, que faltaba papá”, contaba Gema sobre cómo afrontaron sus hijos la ausencia de su padre.

Tras estos tres testimonios, profesionales de los medios de comunicación: Leire Jara, Luis Carrasco, José María Jiménez y Juan Baño hablaron del tratamiento de la información en los medios de comunicación tras un atentado terrorista. La jornada acabó con tres talleres prácticos. Uno psicológico a cargo de dos psicólogas de la AVT, Beatriz Cobos e Inés Rodríguez. Otro jurídico llevado a cabo por la abogada Carmen Ladrón de Guevara y un último periodístico a manos de la responsable del departamento de prensa de la AVT, Leire Jara.