Elon Musk asume el control de Twitter

- Desmarcar - 10 de noviembre de 2022
Elon Musk y Twitter. Foto: Flickr

Elon Musk, director de Tesla y SpaceX dirige también Twitter desde el 28 de octubre. Musk adquirió esta red social por 44.000 millones de dólares y ya está aplicando los cambios para que Twitter sea “la fuente de información más veraz sobre el mundo”.

Primeros cambios
Las primeras medidas que Musk ha tomado incluyen el despido de la mitad de la plantilla de empleados de las oficinas de Twitter de varios países del mundo, a través de un correo electrónico, con el pretexto de rentabilizar la empresa. Sin embargo, días más tarde, se ha retractado y ha pedido que vuelvan algunos de estos trabajadores, al alegar que su despido fue una confusión provocada por la mezcla de nombres, o asegurar que sus perfiles como trabajadores eran idóneos para el futuro de Twitter que Musk tenía previsto y que prescindir de ellos fue un error.

El botón de edición es otra de las novedades, y es que, hasta ahora, Twitter era la única red social que no permitía editar el contenido subido. No obstante, no todo el mundo tendrá acceso a esta función, tan solo aquellos usuarios suscritos a Twitter Blue, otra de las nuevas ideas que Elon Musk ha implementado.

Por ocho dólares mensuales, cualquier usuario de Twitter puede disfrutar de una serie de ventajas que, además de la opción de editar, incluyen una navegación más personalizada, más visibilidad del contenido, una experiencia sin anuncios y y lo que más controversia ha suscitado, la verificación. Antes de Musk, el blue checkmark de los perfiles servía para reconocer a personas con cierta relevancia. Ahora, cualquiera que esté dispuesto a pagar puede tenerlo y hay usuarios que no están contentos. «Un alto porcentaje de las personas que tienen su cuenta verificada no lo han pedido, cuando Elon Musk les pida que paguen por mantenerlo la respuesta va a ser que no», comenta Martha Molina, profesora de Información Multimedia en la Universidad Francisco de Vitoria. El empresario de origen sudafricano ha explicado que es una nueva forma de libertad de expresión, y algunos usuarios califican de «Orwelliano» pagar por priorizar tu cuenta en las búsquedas, y declaran que esto es lo opuesto de dicha libertad.

Incertidumbre por el futuro de Twitter
Algunos usuarios activos en Twitter han mostrado la incertidumbre provocada por Musk: «Va en contra de lo que ha sido siempre Twitter» cuenta uno de ellos. «Antes, entraba en Twitter para consultar las noticias de última hora, las más recientes. Ahora solo me salen tuits de aquellos que pagan por potenciar su contenido debido a Twitter Blue, lo cual sesga la información que consumo». «Va en contra de mi opinion respecto a las redes, para mí deben ser un altavoz para las personas, independientemente de su estatus o su capacidad de pagar. Si tengo que pagar para que mi mensaje se escuche, no merece la pena estar en esa red social», cuenta otro de ellos. Numerosos internautas están buscando plataformas alternativas a Twitter desde la adquisición de Musk, como la aplicación Mastodon.

«Elon Musk ha comprado algo que no sabe controlar», cuenta Martha Molina. «En las próximas semanas debemos observar lo que pasa con Twitter. No podemos asegurar que el Twitter que hemos conocido hasta ahora es el que se va a mantener», añade «Elon Musk está haciendo cambios con palos de ciego, es su estilo. Una red social no es una tienda de coches: en una red social hay muchos algoritmos, paradigmas y mentalidades de personas diferentes que están en juego», concluye Molina.

Como el propio Elon Musk ha tuiteado: «Tengan en cuenta que Twitter hará muchas tonterías en los próximos meses»

Comments are closed.