PSOE y Podemos registran la reforma para renovar el Poder Judicial

- ESPAÑA - 14 de octubre de 2020
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y los vicepresidentes Pablo Iglesias, Carmen Calvo, Nadia Calviño y Teresa Ribera, durante el Consejo de Ministros. Foto: Moncloa
424 views 4 mins 0 Comments

Noticia redactada por Paula Burgos y Nuria Usero

PSOE y Podemos han registrado la propuesta de reforma del sistema de mayorías para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con el objetivo de evitar el concurso del PP. Así han optado por exponer una proposición de ley en lugar de un proyecto de ley. Mediante este proceso, el Gobierno evitará la presentación del propio CGPJ, del Consejo Fiscal, y del Consejo del Estado, y así se acelerará el procedimiento.

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias esperan conseguir los votos de los 188 diputados que pidieron recientemente la renovación del Poder Judicial, pendiente desde hace casi dos años. El PP ha calificado las acciones del presidente de “actitudes dictatoriales”, y a sus críticas se han sumado Vox y Ciudadanos. 

La portavoz parlamentaria de los populares, Cuca Gamarra, ha expresado el enfado de su partido con la reforma presentada y ha afirmando que Pedro Sánchez “rompe las reglas de la democracia”, ya que ha emprendido una reforma hacia un Estado “autoritario” porque “solo un dictador” cambia las mayorías para elegir órganos de poder cuando no le favorecen a las existentes.

La reforma deberá alcanzar la mayoría absoluta en el Congreso -176 diputados- y tiene dos elementos centrales: por un lado, restringirá las funciones y el poder del CGPJ mientras se renueva el mandato, una vez cumplidos los cinco años, para impedir que pueda nombrar cargos judiciales. En segundo lugar, bastaría con mayoría absoluta en segunda votación para poder llevar a cabo la renovación en caso de no conseguir los 3/5 en la primera. 

La portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, ha comparecido junto al portavoz de Podemos, Pablo Echenique, para presentar la reforma. “El PP lleva dos años incumpliendo la Constitución al no renovar el Poder Judicial. Estamos defendiendo el principio de legitimidad democrática. El actual consejo es fruto de una mayoría que ya no existe. Es una proposición de ley para que se cumpla la Constitución y para proteger al Poder Judicial”, ha afirmado Echenique. Lastra, por su parte, ha asegurado que “esta norma está pensada para permitir el correcto funcionamiento de las instituciones”, y ha hecho hincapié en que no pueden “permitir el bloqueo del PP”. 

Tanto PSOE como Podemos estaban de acuerdo en que era necesaria una reforma, aunque tenían discrepancias en ciertos aspectos como si habría que cesar a los miembros del Consejo cuando termine su mandato o mantenerlos en funciones, pero con las atribuciones restringidas. Finalmente, se ha registrado esta última opción, como prefería el PSOE. Sin embargo, desde el principio han estado ambos de acuerdo en cambiar el método de elección de los 12 vocales, de modo que ahora solo haga falta mayoría absoluta (176 votos) para aprobarla en vez de los tres quintos (210) que son necesarios actualmente. 

Comments are closed.