Méndez de Vigo apela a un «pacto presupuestario» por la Educación

- Desmarcar - 28 de marzo de 2017
Estudiante de Periodismo en la UFV. Estoy para servir. Contacto: aquí.
464 views 3 mins 0 Comments

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha propuesto este lunes debatir un “pacto presupuestario” en la Educación antes de hablar de políticas e ideas. De este modo, -y porque solo se podría modificar por “una mayoría supercualificada”- la financiación será “estable” y “previsible”, con el objetivo de que se “garantice” su continuación en el tiempo, con independencia de quien gobierne.

“Estamos ante la oportunidad de construir un modelo educativo con vocación de futuro”, ha apuntado Méndez de Vigo.

Esta propuesta se ha recogido en el marco de un encuentro con los representantes de las comunidades autónomas y los grupos parlamentarios en el Cámara Alta. A través de esta Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado, Méndez de Vigo y el resto de participantes llevarán a su término la resolución de un Pacto por la Educación.

“Estamos ante la oportunidad de construir un modelo educativo con vocación de futuro”, ha apuntado Méndez de Vigo, quien se ha mostrado convencido de poder llegar a un pacto que dé la estabilidad “de la que gozan los sistemas educativos del entorno con mejores resultados”. Todo ello, enmarcado en “una financiación estable y previsible”, porque “no se trata de invertir más, sino mejor”.

De este modo, el ministro de Educación ha apelado a la memoria, porque “así se ha demostrado estos últimos años”. La eficiencia presupuestaria es una cuestión clave. Además, ha añadido que este pacto servirá para “evaluar su funcionamiento y eficiencia”. “No queremos más incertidumbre, ni que malgastemos nuestras fuerzas en enfrentamientos banales de unos contra otros”, ha reflexionado.

Creo en el diálogo. Creo en el consenso. Creo que el acuerdo es positivo para la sociedad», ha añadido Méndez de Vigo, quien ha recordado a los consejeros y senadores que el objetivo principal del pacto tiene que estar centrado en “los alumnos y sus familias”. Aunque, también, ha de sustentarse en los docentes, sobre los que se ha ensalzado su labor como “pilar fundamental del sistema educativo”.