El número de víctimas infantiles en Yemen se duplica en un año

- Desmarcar - 28 de marzo de 2017
Medio millón de niños sufren desnutrición severa en Yemen. Autor: Unicef.

El conflicto en Yemen cumple dos años y, según el informe de Unicef Falling through the cracks (Pasando desapercibido, en español), los más jóvenes “pagan el precio más caro”. Asimismo, este afirma que 10 millones de niños necesitan asistencia humanitaria. De hecho, este país (el más pobre de Oriente Medio) sufre la peor situación alimentaria del mundo.

Medio millón de niños sufren desnutrición severa, un 200% más que en 2014. “Las familias llevan al límite sus mecanismos para conseguir recursos” y cada vez comen menos y peor, ya sea por la mala calidad de los alimentos o por saltarse varias comidas al día. “Cerca de un 80% de las familias están en deuda o piden dinero prestado para alimentar a sus hijos”, señala el informe. Asimismo, Unicef asegura que las personas en Yemen sobreviven con dos euros al día.

Además, Unicef alerta del agravamiento del estado de los niños en el último año. Según el informe, se ha duplicado el número de jóvenes asesinados, de 850 víctimas a 1.572. La cifra de muchachos heridos ha aumentado de 1.300 a 2.450, así como la de los reclutados (de 850 a 1.580). Asimismo, los pequeños son alistados cada vez a edades más tempranas.

La organización apunta que, además del conflicto armado, la falta de acceso a la sanidad es otra amenaza para los niños. Unicef calcula que hay siete millones de menores sin atención médica. Asimismo, el informe manifiesta el empeoramiento de la situación debido al brote de cólera y diarrea aguda que estalló en octubre de 2016 y que sufren 22.500 personas.

La violencia del conflicto y la crisis económica también afectan a la educación. De hecho, “más de 1.600 colegios ya no se pueden utilizar” porque han sido destruidos, dañados, usados como casas de acogida para las familias sin recursos y ocupados por los bandos de la guerra.

Como consecuencia, 350.000 jóvenes no tienen la oportunidad de continuar sus estudios. Por lo tanto, la cifra de niños no escolarizados aumenta hasta los dos millones. Asimismo, esto contribuye a que los muchachos que no van al colegio sean obligados a trabajar para ingresar dinero en sus familias.

El 72,5% de las mujeres se casa con menos de 18 años. Autor: Unicef.

El matrimonio infantil como solución a los problemas económicos
Muchas familias afrontan las dificultades económicas causadas por el conflicto utilizando “mecanismos negativos”. Uno de estos es el matrimonio precoz. Yemen es uno de los pocos países de Oriente Medio donde no existe edad mínima legal para los enlaces.

De acuerdo al informe de Unicef, el 72,5% de las mujeres encuestadas de entre 15 y 49 años se casaron antes de los 18 años. Asimismo, el 44,5% lo hizo con menos de 15. Este tipo de uniones son especialmente comunes en seis gobernaciones, pero sobre todo en las de Hudaydah, Hajjah e Ibb.

Al casar a sus hijas jóvenes, las familias evitan ocuparse de los costes que supone su cuidado. Unicef también señala que, en ocasiones, estos matrimonios pueden ofrecer una mejor protección a las niñas. Asimismo, “las familias también buscan pagos de dote para hacer frente a las dificultades relacionadas con el conflicto”, dicta el informe.

A medida que el matrimonio infantil se hace más común, los casos de violencia hacia la mujer han aumentado un 63%. En este ámbito, desde que comenzó el conflicto, hasta enero de 2017, se han registrado 10.806 casos de violación y otros “actos indescriptibles” contra las niñas y las mujeres.

TAGS: