España no cumple con el objetivo del déficit en 2018

- Desmarcar - 1 de abril de 2019
Imagen: Pixabay

España gastó, incluyendo las ayudas a la banca, 31.805 millones de euros, al cierre de 2018. Según el dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el déficit público terminó el año en el 2,63% del PIB. Esto significa que se redujo el saldo negativo de las administraciones públicas, a lo largo de 2018, y se alcanzó el menor dato de deuda pública desde 2007.

«El déficit público cerró el año, en el 2,63% del PIB», según indicó el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Estos datos no son positivos, ya que no se han cumplido los objetivos del déficit aprobados por las Cortes, en los que España se comprometía a cerrar 2018 con una deuda del 2,2%, y esta, finalmente, ha sido del 2,6%. Esta mejora constituye el ritmo de ajuste más lento desde 2012, año en el que se tuvo que pagar el rescate de la banca.

El déficit público se ha reducido en apenas 0,4 puntos, lo que equivale a 4.100 millones de euros. Aun con los años de fuerte crecimiento económico, que serían muy provechosos para reducir la deuda de las administraciones públicas, esta sigue aumentando. La renta disponible de las administraciones públicas, con la Seguridad Social a la cabeza, creció hasta los 220.000 millones de euros en el último año, lo que supone un 7,2%.