
La Mesa del Congreso de los Diputados ha rechazado la investigación política al Rey emérito por su presunto uso de tarjetas opacas. Foto: Seisdeagosto
El Congreso no investigará los posibles fondos opacos del Rey emérito en el extranjero. La Mesa del Congreso ha rechazado la posibilidad, tras el voto de los representantes del Partido Socialista, Partido Popular y Vox, y no será debatida en el Pleno del Congreso. Solo Unidas Podemos ha votado a favor de sacar adelante una comisión para dilucidar este hecho, ya que este grupo fue uno de los solicitantes de esta investigación.
Fuentes del PSOE ya habían adelantado a Radio Televisión Española que votarían en contra de esta investigación. En anteriores ocasiones, el grupo socialista ya había rechazado las causas contra Juan Carlos I, al considerar, de acuerdo con lo que los letrados del Congreso de los Diputados defendían en ese momento, que no competía a la Cámara ahondar en esos hechos, ya que la inviolabilidad del monarca era permanente. Sin embargo, a lo largo de la tarde del martes 12 de enero trascendió que el cuerpo de letrados había cambiado de parecer con respecto a sus anteriores propuestas y expedía un documento en el que se mostraba favorable a averiguar qué había sucedido.
Unidas Podemos ha sido el único grupo de la Mesa que se ha mostrado favorable a una investigación. El resto de los grupos consideran que a pesar del informe de los letrados, el Congreso no es el lugar competente para discernir acerca de las actividades de la Corona. Además, desde el Partido Socialista añaden que el Supremo ya está investigando al Rey emérito, por lo que la necesidad de una comisión carece de sentido. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado a Unidas Podemos de “cuestionar las instituciones”. Además, Robles se desmarcaba de sus socios de Gobierno al declarar que el presidente Sánchez ha dejado muy clara en varias ocasiones su apoyo a la monarquía parlamentaria.
El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha criticado la decisión de los socialistas, de quienes dice que se les “acaban los argumentos” para no apoyar esta comisión. “En un primer momento, el problema era que la inviolabilidad de la Corona se prolonga a los actos privados del Rey, después se nos dijo que se prolongaba incluso tras su abdicación, y ahora, tras conseguir un informe favorable de los letrados de la Cámara, no entendemos qué razones pueden quedar para negarse”, ha explicado en una entrevista concedida a Radio Nacional de España. Echenique ha querido añadir que el rechazo del Partido Socialista supone dejar de lado las explicaciones jurídicas y pasar “una decisión política”.
El Partido Socialista encuentra la presión de sus socios
Tras su negativa en la Mesa, los apoyos con los que hasta ahora ha gobernado han mostrado su descontento con la decisión. El portavoz y diputado de Esquerra Republicana, Gabriel Rufián, ha anunciado en su cuenta de Twitter que su partido ha solicitado la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la vicepresidenta Carmen Calvo para dar explicaciones acerca de lo sucedido y para aclarar el papel del Ejecutivo en lo que ha calificado como “fuga” (en referencia a la marcha del Rey emérito a Emiratos Árabes, en el mes de agosto. Además, calificó la decisión de medievalismo.
Esquerra Republicana pide la comparecencia de la Vicepresidenta y del Presidente del Gobierno por su actuación en la fuga del emérito, así como, por sus injerencias en la constitución de una Comisión de Investigación avalada por los letrados en torno a sus corruptelas. pic.twitter.com/ls7xNuPRg0
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) January 13, 2021
Desde Bildu, apoyo del Partido Socialista en múltiples propuestas y socio preferente en las negociaciones presupuestarias, consideran que la decisión de los socialistas es un blindaje a los pilares del 78.
El @PSOE demuestra que no tiene ningún reparo cuando se trata de blindar los pilares del régimen del 78.
Ya lo hicieron vetando nuestra petición para investigar a Felipe González y lo vuelven a hacer salvando a Juan Carlos de Borbón.
¿A esto llaman modernizar la monarquía? ❌????
— EH Bildu (@ehbildu) January 13, 2021
La investigación sobre las tarjetas ‘black’ no será debatida
El rechazo a la comisión supone que el Pleno del Congreso no desarrollará el tema. Una comisión supone la posibilidad de la Cámara para dilucidar las responsabilidades políticas de ciertos actos. En este caso, se pasaría a investigar si don Juan Carlos y su esposa, doña Sofía de Grecia, habían utilizado «tarjetas opacas» entre 2016 y 2018, como apuntaba la Fiscalía Anticorrupción. Desde Unidas Podemos habían aclarado cómo esta comisión parlamentaria no afectaría a Felipe VI y a sus hijas, sino solo a los anteriores monarcas, al haber sido declarados como inocentes por la Fiscalía. La formación morada defendía que los hechos a investigar eran posteriores a la etapa de don Juan Carlos como Rey y que, por tanto, la inviolabilidad no podía ser aplicada a ese momento.