El País Vasco adelanta sus elecciones autonómicas

- Desmarcar - 6 de febrero de 2020

Íñigo Urkullu, lehendakari del País Vasco, ha decidido adelantar la fecha de las elecciones de su autonomía para evitar que coincidan con las catalanas, también a la vista. La ley otorga al presidente autonómico la potestad de disolver el Parlamento para convocar elecciones, siempre y cuando posea el previo permiso de sus consejeros, aprobación con la que Urkullu cuenta. Su portavoz, Josu Erkoreka, ha hecho pública la noticia de estos comicios que ha declarado “se convocarán de forma inminente”.

La decisión ha surgido por una reflexión del lehendakari de intentar evitar que la campaña electoral vasca coincida con las elecciones de Cataluña. Estas también han cambiado de fecha tras la sentencia de inhabilitación de Quim Torra, quien, por votación del Parlamento catalán, ha dejado su puesto como diputado. Torra debe ahora convocar elecciones, pero antes quiere realizar la votación de unos nuevos presupuestos. Al finalizar este trámite, se llevarían a cabo las comicios catalanes.

Aunque Erkoreka ha confirmado la inminencia de la medida, Urkullu ha preferido no concretar la fecha. La ley impone un plazo de 54 días desde la disolución del Parlamento hasta la realización de las elecciones, pero el lehendakari tampoco ha marcado un día específico para la disolución. Este año 2020 albergará las elecciones autonómicas de Galicia, Cataluña y el País Vasco.

La propuesta conjunta de PP y Ciudadanos
Desde Ciudadanos, Inés Arrimadas ha planteado una serie de acuerdos conjuntos con el PP para presentarse como grupo a las listas en las elecciones de Cataluña, País Vasco y Galicia. Pablo Casado ha aceptado la propuesta y ha lamentado que el partido naranja se haya decidido ahora por esta coalición, ya que el PP lo propuso en las últimas elecciones generales y Albert Rivera lo rechazó. Arrimadas a esto ha contestado que «se trata de circunstancias excepcionales» y ha hecho referencia al Gobierno y «sus dos socios condenados por sedición».

Arrimadas había abierto la propuesta también a PSOE, pero el PP se ha negado a aceptar formar parte si estos accedían. Ciudadanos no concebía el acuerdo con Vox en él, por eso finalmente serán el PP y Ciudadanos. Se presentarán en las listas de Cataluña y País Vasco, pero el PP no está tan seguro de que la propuesta funcione en su beneficio en Galicia, por la fuerza que el partido ya suele tener ahí.