El Gobierno español pretende continuar con el derecho de veto que afecte a cualquier acuerdo sobre Gibraltar en el pacto para una futura relación entre España y Reino Unido. Las negociaciones bilaterales con el primer ministro británico, Boris Johnson, ya han comenzado para poder definir los vínculos que habrá entre la Unión Europea y el Peñón. El objetivo de estas negociaciones es «lograr un área de prosperidad compartida que beneficie al conjunto del Campo de Gibraltar», según afirma La Moncloa.
«Ningún acuerdo entre la Unión y Reino Unido negociado en base a estas directivas de negociación incluirá Gibraltar”, se afirma en un documento revelado por Michel Barnier, negociador jefe de la Unión Europea. Pedro Sánchez y Boris Johnson juegan el papel en el que, si llegan a un pacto, Gibraltar estará incluido en los acuerdos entre la Unión Europea y Reino Unido, de lo contrario, quedará fuera de cualquier acuerdo que mantenga una relación futura.
El mismo documento ya exponía en noviembre de 2018 el acuerdo de los líderes de la Unión Europea que, en el momento en el que Reino Unido dejara la UE, «Gibraltar no se incluirá en el alcance territorial» dentro de los acuerdos venideros que tuvieran ambas partes.
Barnier asegura que «España tendría que dar su consentimiento», refiriéndose a los acuerdos paralelos. A través de Twitter, el negociador mantuvo que «los ciudadanos son lo primero» y aseguró que tanto Sánchez como él están a favor de adquirir «una relación económica estrecha y justa». Además, ha explicado que las disposiciones «no excluyen» las posibles discusiones entre la Unión Europea y Reino Unido porque traten competencias comunitarias como el comercio.
El texto pactado por la Unión Europea señala: «No obstante, eso no excluye la posibilidad de tener acuerdos separados entre la Unión y Reino Unido respecto a Gibraltar». Más adelante continúa: «Esos acuerdos separados requerirán el visto bueno previo del Reino de España», aunque según afirma el Gobierno, es un compromiso sin valor jurídico que no se cumplió en la etapa del Brexit.
Primeros días en Gibraltar tras el Brexit
La incertidumbre que hay en Gibraltar por el Brexit ha provocado que algunas empresas opten por no renovar contratos hasta que se sepa qué pasará, especialmente en el ámbito de la construcción. Todo ello ha supuesto la pérdida de 450 puestos de trabajo, debido a la duda generada.
«Aquí no viene ningún político a informar a los trabajadores. Pasan olímpicamente de La Línea», manifiesta Salvador Molina, presidente de la Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar (Ascteg).
Hasta el momento, el control policial continúa igual que siempre. Solo es necesario mostrar el DNI al agente de la Policía Nacional y después hacer lo debido con la Policía Real de Gibraltar, y en unos minutos se entra en el Peñón.
«Ha pasado como con lo del efecto del año 2000, que iban a dejar de funcionar los ordenadores y que iba a ser un caos. Lo mismo ha pasado con el Brexit, nada», señala un vecino.
Ahora, hay una normalidad total tras los primeros días después de haberse formalizado el Brexit y de que Gibraltar y Reino Unido hayan salido de la Unión Europea.