Ni falsedad, ni falsificación. Así de firme se mostró la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, sobre las dudas acerca de su máster. Cifuentes compareció, el pasado miércoles, en el pleno extraordinario convocado a raíz de la noticia que sacó a la luz eldiario.es. La presidenta de la Comunidad de Madrid enseñó, durante el transcurso del pleno, la constancia documental que los grupos ajenos a su partido le pedían. Entre estos, el certificado del pago de la matrícula, la autorización para hacer público el trabajo fin de máster y la constancia de que el no presentado obedeció a un error de la propia Universidad Rey Juan Carlos.
La presidenta de la Comunidad de Madrid calificó de “fraude de ley parlamentaria” la convocatoria del pleno extraordinario y alegó que se vio forzada a comparecer porque, según ella, fue convocada de manera antirreglamentaria, ya que ningún juez le exigió declarar. Además, desmintió que la demanda que ella puso fuese contra el medio de comunicación, sino que corresponde a dos de los periodistas, que según esta, manipularon la información.
La presidenta de la Comunidad de Madrid se mostró tranquila durante todo el pleno y así lo reflejó en su discurso. “Fíjese si estoy tranquila, que he puesto el asunto en manos de la Justicia”, respondió al portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo. Además, Cristina Cifuentes acusó al PSOE de querer lucrarse con esta situación y «ganar en las redes aquello que no han ganado en las urnas”.
Cristina Cifuentes alegó que no estaba dentro de sus competencias la coordinación de la seguridad de la celebración de la Eurocopa el 2 de julio de 2012, día en el que ella tenía que defender su Trabajo Fin de Máster. En cuanto a su no asistencia al máster, alegó que se le aplicó un tratamiento especial que se le autoriza a aquellos alumnos que “están trabajando y que por sus circunstancias tienen problemas bien por el horario, por las responsabilidades o por la razón que sea”. Acuerdo que realizó con la dirección del máster y el profesorado y por el que las horas de clase se le sustituyeron por trabajos, tutorías y “otra serie de actividades complementarias”, que dependían de cada profesor.
Respuestas tras las declaraciones de Cristina Cifuentes
Antes y después de las palabras de Cristina Cifuentes, declararon los portavoces de la oposición. La portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, acusó de corrupción a la presidenta y a su Gobierno e hizo alusión a todas las irregularidades del Partido Popular, como las del canal de Isabel II. Ruiz-Huerta alegó, en su segunda comparecencia, que los documentos enseñados por Cifuentes no probaban nada y que la única solución era la dimisión. Además, esta pidió expresamente que Cristina Cifuentes enseñara el Trabajo Fin de Máster.
El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, también cuestionó las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid y dudó de la posibilidad de “sacar cinco sobresalientes sin ir a un máster presencial”. Desde la oposición, el portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, dijo que la intervención de Cifuentes no despejaba “las dudas razonables sobre el asunto” y que precisaban de “una aclaración por el bien de las instituciones”.
Tras el cierre del pleno extraordinario, el PSOE anunció una moción de censura sobre la presidenta de la Comunidad de Madrid, con la intención de “hacer oficial su posicionamiento nada más terminar la conferencia de Cristina Cifuentes”. Medida que ya adelantaba el secretario general socialista, Pedro Sánchez, por la mañana, quien aclaró que “cuanto más imposible” fuera el máster de la presidenta, “más posible” era su moción de censura.
Por su parte, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) anunció este jueves el traslado de las informaciones que pudieran ser constitutivas de delito al Ministerio Fiscal para que este lo lleve a investigación. Además, la presidenta del tribunal académico de Cifuentes, Alicia López de los Mozos, quien presuntamente puntuó con un 7,5 el Trabajo Fin de Máster de la presidenta de la Comunidad de Madrid, declaró ante la instructora de la investigación, Pilar Trinidad, que no reconoce el acta del tribunal del TFM donde aparecía su firma y nombre.