‘Time’ nombra Persona del Año a algunos periodistas perseguidos

- Desmarcar - 12 de diciembre de 2018
Portadas de Time 2018.

Los guardianes y la guerra por la verdad, así ha titulado Time su publicación para nombrar a su Persona del Año 2018. Esta revista homenajea a los periodistas que se han jugado la vida, incluso algunos han llegado a morir, por contar la realidad de una manera objetiva. Es la primera vez que se divide el reconocimiento entre varias personas.

El más destacado es el periodista saudí Jamal Kashoggi, quien fue asesinado y descuartizado en la embajada de su país en Estambul. En cuanto se supo el crimen, el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, negó cualquier conocimiento sobre su ejecución. Una teoría que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, no tardó en apoyar. Días después, el Gobierno turco y la CIA responsabilizaron al príncipe y al Estado saudí por tenderle una trampa al reportero.

Los otros protagonistas de la publicación son: la filipina Maria Ressa, directora general de la web de noticias Rappler y perseguida por el régimen de Rodrigo Duterte; dos periodistas de origen birmano de la agencia Reuters (Wa Lone y Kyaw Soe Oo); y el periódico local Capital Gazette, del Estado de Maryland, cuya redacción sufrió un tiroteo el pasado mes de junio que dejó cinco periodistas muertos.

«Al ver las opciones, quedó claro que la manipulación y el abuso de la verdad son realmente el hilo conductor en muchas de las historias más importantes de este año, desde Rusia hasta Riad y Silicon Valley», explicó el director de Time, Edward Felsenthal.

Entre otras de las opciones que se barajaron para ser elegido como Persona del Año 2018 se encontraban las 2.000 familias migrantes separadas en la frontera de Estados Unidos; el presidente ruso, Vladimir Putin; o el director de Black Panther, Ryan Coogler. Esta es la segunda vez consecutiva que se nombra a un grupo o colectivo en lugar de a un personaje único. En 2017, las destacadas fueron las mujeres que se rebelaron contra el acoso sexual.

La revista Time no solo ha reconocido a lo largo de su historia a gente digna de admiración o por haber obrado una gran labor, sino que también ha habido personajes que han suscitado un interés para la prensa. Algunos ejemplos son Adolf Hitler, en 1938, y Iósif Stalin, en 1939 y 1942.

Listado de libertad de prensa
Según el informe anual realizado por Reporteros sin fronteras, algunos de los datos más preocupantes en cuanto a libertad de prensa, en 2017, se encuentran en Corea del Norte (180), en último lugar; Siria (177), Turquía (157), Rusia (148), México (147), Venezuela (143) o Estados Unidos (45). España ocupa la posición número 31. Los tres países que en mejor puesto se encuentran son, de menor a mayor, Países Bajos, Suecia y Noruega.