EE.UU. y los talibanes acuerdan una paz histórica en Afganistán

- Desmarcar - 20 de marzo de 2020
Guerra de Afgansitán

Estados Unidos y los talibanes acercan sus relaciones tras 19 años de guerra en Afganistán. El pacto firmado obliga a EE.UU. a sacar sus tropas del país antes de 14 meses.

Tras años de negociaciones, EE.UU. y los talibanes llegaron, el pasado 29 de febrero, a un acuerdo de paz para frenar el conflicto afgano. La firma se realizó en Doha, capital de Qatar. El representante especial de Estados Unidos para la paz, Zalmay Khalilzad, y el líder talibán, mulá Abdul Ghani Baradar, estrecharon las manos después de más de 12 años de negociaciones. Los talibanes presentes en el acto entonaron un Alá es grande durante la firma.

Antes del pacto, pronunciaron un breve discurso el jefe de la diplomacia catarí, Mohamed bin Abdulrahman al Zani, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, y Ghani Baradar, fundador del movimiento talibán en Afganistán. Pompeo llegó a Qatar para participar en el histórico evento y afirmó que lo logrado hasta el momento “no es perfecto, pero los talibanes han demostrado que pueden ser pacíficos cuando quieren”.

El 11-S, origen del conflicto
El 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos sufrió un ataque terrorista por parte del grupo islámico Al Qaeda, dirigido por Osama bin Laden. Dos aviones impactaron en las Torres Gemelas de Nueva York y otro más se estrelló en el Pentágono, en Washington D.C., la capital. Numerosos daños humanos y materiales dieron paso a una guerra que se trasladó a Oriente Medio, a Afganistán.

Por aquel entonces, George W. Bush era el presidente estadounidense, para la todopoderosa EE.UU. quedarse parada tras recibir un ataque terrorista no era una opción. Bush mandó un ultimátum al Gobierno afgano. Sabían quién era el cabecilla de los atentados, lo querían y si no había entrega intervendría una coalición internacional

Fue el 7 de octubre del mismo año cuando, ante la negativa de Afganistán, el Ejército americano entró junto al británico en Afganistán. Desde entonces, una guerra asedia el país asiático, el segundo más peligroso y conflictivo del mundo. La violencia ha hecho que más de 2,5 millones de personas hayan tenido que huir refugiándose en otros países.

El inicio de la guerra dejó muertes, daños materiales y desplazados, pero no podía compararse con lo que en los próximos años iba a acontecer en el corazón de Oriente Medio. Miles de efectivos fueron enviados al país afgano para combatir al grupo islamista radical.

En el año 2006, la OTAN entró en el conflicto para colaborar con EE.UU., Reino Unido y Canadá. Es, desde este año y hasta 2011, cuando se incrementó la violencia a niveles muy altos. Entre el año 2010 y 2012, más de 110.000 soldados enviados desde Washington D.C. estaban en Afganistán.

Dos años más tarde, el año 2011, fue el punto de inflexión de la guerra. Osama bin Laden fue encontrado y abatido en Pakistán por parte de las fuerzas militares estadounidenses. La guerra parecía terminar, pero ha continuado hasta día de hoy. Después de 19 años de enfrentamientos, muertes y desplazados, según Naciones Unidas, el número total de víctimas entre heridos y fallecidos asciende a 100.000. 

Comments are closed.