Los Increíbles 2 es ya la película de animación que más dinero ha recaudado en la historia. Desde su estreno en Los Ángeles (5 de junio), la secuela del clásico infantil no ha parado de romper récords de taquilla. Sin embargo, parece que Brad Bird, director de esta y de la primera película de la familia de superhéroes más famosa de Pixar, se ha excedido con el juego de luces en su último metraje. Algunos espectadores con epilepsia o condiciones similares se quejaron en Twitter del daño que sufrieron por culpa del abuso de estos efectos visuales.
for anyone watching the Incredibles 2!! pic.twitter.com/HuIS1A6qc6
— valentine (@METlCHE) 15 de junio de 2018
Al parecer, la nueva película “está llena de toneladas de luces estroboscópicas/intermitentes”, alerta Verónica Lewis por Twitter, de las que el filme no podría prescindir, al “formar una parte esencial del argumento”. La espectadora, al igual que muchos otros, aseguró no buscar boicotear la película, sino conseguir que Disney y los cines “avisen” del riesgo de ver la película para “personas con epilepsia, migrañas y enfermedades crónicas”. La gran acogida que tuvo su advertencia hizo que, al día siguiente, la compañía cinematográfica avisara a los cines para que pusieran carteles alertando del riesgo.
Esta no es la primera vez que ocurre algo así. En 1997, la emisión de un episodio de la serie Pokemon provocó ataques de epilepsia a 685 niños en Japón.
Estreno en España
España tendrá que esperar hasta el 3 de agosto para ver la segunda entrega de Los Increíbles. Bajo el mismo mando que la primera y a pesar de las advertencias, se espera que Los Increíbles 2 arrase también en su cartelera. Catorce años después del estreno de la primera, vuelve la familia Parr, ahora con un nuevo poderoso miembro, el pequeño Jack-Jack, que por fin muestra sus poderes. Unido y con nueva líder, Elastic Girl, el grupo de superhéroes tendrá que enfrentarse a su nuevo rival: El Subterráneo.