España inició la vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2, el 27 de diciembre de 2020, al igual que todos los estados que forman la Unión Europea (UE). La Comisión Europea (CE) llegó a varios acuerdos con empresas farmacéuticas, como Pfizer y Moderna, para la obtención de vacunas. Desde ese día, en todas las comunidades autónomas han comenzado con el proceso.
La vacuna contra el coronavirus sirve para que el organismo genere anticuerpos. Estas defensas detectarán a los antígenos, unas sustancias desconocidas para el cuerpo, para unirse y poder neutralizarlos. Las dosis de Pfizer y Moderna introducen unas nanopartículas lipídicas en el organismo que contienen ARN mensajero. Este ácido lleva información a las células para fabricar proteínas S que serán iguales al coronavirus que produce la Covid-19.
Esta formación causará que el sistema inmunológico reconozca a las proteínas, ya que no han estado en el cuerpo, por lo que genera anticuerpos y linfocitos T que neutralizarán al virus y ayudarán a la memoria inmunológica -detectar y destruir-, respectivamente.
La estrategia de España
España está en la primera etapa de vacunación, en la que cuentan con dosis limitadas para priorizar a los grupos que son considerados de riesgo:
- Mayores, personal sanitario y sociosanitarios que trabajen para su atención.
- Sanitarios en primera línea: unidades y consultas de Covid-19, urgencias, atención primaria, transporte sanitario urgente, UCI, servicios con pacientes de alto riesgo y el personal de vacunación.
- Trabajadores de centros sanitarios donde su actividad exija un contacto con personas que puedan estar infectadas.
- Personas dependientes.
Todas las comunidades autónomas han recibido, hasta ahora, 1.346.300 dosis. De este total, 1.310.400 proceden de Pfizer y 35.700 son de Moderna. Un 76,2% de ellas han sido inyectadas a los grupos prioritarios y un 1,52% del total ya tiene las dos dosis. Según el Gobierno, la segunda etapa tendrá lugar a partir de marzo, cuando habrá más dosis, y la tercera etapa será en junio, cuando la vacuna ya estará ampliamente disponible.
Margarita Poma es enfermera estomaterapeuta y especialista en heridas. En la primera ola, volvió a formar parte del equipo de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) -después de ocho años-, por la presión sanitaria. “Queríamos dar la mejor atención a todos los pacientes y que no se sintieran solos, porque dependían totalmente de nosotros”, afirma.
«Espero que sea el principio del fin», afirma la enfermera Margarita Poma.
La Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid ha formado al personal sanitario que se encarga de la vacunación. Poma ha explicado que, una vez que la vacuna se dispensa en los hospitales, tiene que estar en una nevera a una temperatura entre 2 y 8º. Esta se descongela en tres horas y se puede conservar hasta cinco días, sin diluir, en el mismo frigorífico.
Tanto la vacuna de Pfizer como la de Moderna necesitan dos dosis, con un margen de 21 días. La indicación es respetar la fecha, pero si hubiera algún adelanto sería por razones extraordinarias. Cada dilución contiene 0,3 ml. Esta cantidad debe ser exacta para poder sacar, de cada vial, seis dosis.
“Cuando empecé a prepararlo me sentí muy emocionada porque iba a ser parte de la historia, al igual que todos mis compañeros. La Covid-19 es una enfermedad nueva y grave. Yo espero que, con esta vacunación, sea el principio del fin”, señaló Poma. La enfermera tuvo el virus, de forma asintomática, y ya ha sido vacunada. Aunque las personas que hayan pasado el coronavirus suelen tener inmunidad, se desconoce la duración de la protección. Después de inyectarse la vacuna, Poma ha confirmado que se encuentra bien y no ha tenido ninguna molestia.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, prevé que, en verano, un 70% de la población española estará inmunizada. Esta previsión también la comparte la Comisión Europea, que espera el mismo porcentaje en todos los estados miembros para otoño de 2021.
Vacunas a la espera de su aprobación
AstraZeneca llegó a un primer acuerdo con la Comisión Europea, el 14 de agosto de 2020, para la distribución de 300 millones de dosis. Actualmente, se encuentra en la fase 3 de los ensayos. Johnson & Johnson está en la misma situación y acordó entregar 200 millones de lotes a la UE -España, además, es parte de los ensayos-. Los estados europeos las adquirirán una vez sea aprobada su efectividad por la Agencia Europea del Medicamento.
China autorizó a Sinopharm, una de las compañías chinas que está en la carrera de la vacuna, su venta el 31 de diciembre de 2020. Según el Instituto de Productos Biológicos de Pekín, tiene una eficacia del 79%. Países como Emiratos Árabes, Bolivia, Chile y Perú han aprobado su adquisición. Rusia también anunció, en el verano de 2020, su vacuna, llamada Sputnik V. India, México, Argentina y Brasil han decidido adquirirlas.
Sin embargo, estas dos vacunas no tienen la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso de la rusa, hay dudas porque se ha saltado la última fase de ensayos, que tarda varios meses para evaluar su seguridad en un gran grupo de voluntarios.