António Costa logra mayoría absoluta en Portugal

- MUNDO - 3 de febrero de 2022
António Costa. Twitter: @antoniocostaps

António Costa logró la mayoría absoluta en las elecciones celebradas este domingo en Portugal, con 117 escaños. La tercera candidatura de Costa constituirá la segunda victoria del Partido Socialista por una mayoría de votos. La primera vez que sucedió fue en 2005, con el líder José Sócrates, quien, a día de hoy, está siendo juzgado por delitos de corrupción.

Con una Cámara de 230 escaños, los socialistas se posicionaron en primer lugar, seguidos del Partido Social Demócrata (PSD), con 71 diputados. Entre ellos ha habido una diferencia de 734.000 votos. Como tercera fuerza política se posiciona la extrema derecha portuguesa, Chega!, que competía en las encuestas con Bloco de Esquerda e Iniciativa Liberal.

Las encuestas realizadas en las jornadas anteriores se habían alejado de la realidad y anunciaban un empate entre António Costa (PS) y Rui Rio, presidente del PSD. Algunas, incluso, habían anunciado una posible victoria de Rio. 

“Uno de mis objetivos es reconciliar a los portugueses con la mayoría absoluta y con el hecho de que son buenas para la democracia”, explicó el líder socialista tras conocer su victoria en las elecciones. 

“Uno de mis objetivos es reconciliar a los portugueses con la mayoría absoluta y con el hecho de que son buenas para la democracia”

Con este triunfo, António Costa se convertirá en el líder político que más tiempo ha estado en el poder desde la Revolución de los Claveles (1974). Desde 2015, cuando adquirió la posición de primer ministro, ha sido conocido por la estabilidad de la que gozaba Portugal, gracias al apoyo de las fuerzas que él considera “de protesta”: Bloco de Esquerda, Partido Comunista Portugués y Los Verdes.

Estas elecciones se han caracterizado, a su vez, por un descenso de la abstención, de seis puntos, respecto a las elecciones de 2019. 10,8 millones de votantes fueron convocados a las urnas, de los que menos del 45% se abstuvieron. 

Portugal es una de las escasas mayorías absolutas en Europa, condición que se da únicamente en otros dos países, Malta y Grecia. En Alemania, tras Angela Merkel, ha sido necesaria una coalición entre socialdemócratas, liberales y verdes. En España, existe un bipartidismo apoyado por formaciones minoritarias. En Francia, las elecciones se celebrarán del 10 de abril hasta el domingo 24, y las encuestas ven posible la sustitución de Emmanuel Macron como presidente de la República.

La socialdemocracia ha ganado en las últimas elecciones en Portugal, Alemania y Noruega y gobierna en siete países miembros de la UE, entre los que se encuentran España, Dinamarca, Suecia y Finlandia.

Descenso gerinçoa
En 2015, el Bloco de Esquerda y el Partido Comunista Portugués se unieron para apoyar, como socios minoritarios, al Partido Socialista de Costa. Sin embargo, ambos partidos rechazaron los Presupuestos de 2022 por la falta de acuerdo con el PS en materias como la subida del salario mínimo o el Sistema Nacional de Salud. Esta parece ser la principal causa por la que las formaciones han perdido fuerza en las elecciones. El Bloco ha pasado de 19 escaños —situándose como tercera fuerza política— a cinco diputados, la peor cifra desde hace 20 años. A día de hoy, se posiciona en sexto lugar en el Congreso. Los comunistas también se han visto sometidos a una pérdida de apoyo, aunque en menor medida.

Tras el problema con los presuspestos, el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, tomó la decisión de convocar elecciones antes de tiempo y reorganizar la Cámara, lo que ha resultado en la victoria del socialista António Costa.

Comments are closed.