Vox ha lanzado un comunicado en Twitter en el que niega la entrada a los medios del grupo Prisa a su sede y a cualquiera de sus actos privados. El partido político ha tomado la decisión después de que el diario El País publicara un editorial en el que comentaba la imprecisión de algunos argumentos que Santiago Abascal utilizó en el pasado debate electoral, que tuvo lugar el 4 de noviembre.
Este veto a los medios de comunicación no es algo nuevo en la formación. El pasado mes de octubre, fueron varios los que pasaron por esta interrupción de la información de Vox. El diario El Plural, que se define como “un periódico digital progresista”, El Mundo o La Marea son algunos de ellos. No solo se puso impedimento en el ámbito escrito, sino también en el audiovisual, como los programas El Intermedio o Todo es mentira, emitidos en La Sexta y Cuatro, respectivamente.
⚠ El diario El País, del Grupo PRISA, publica este miércoles un editorial digno del más eficaz de los regímenes totalitarios.
Comunicamos a PRISA que NO daremos acreditaciones a sus trabajadores para acceder a ninguna sede o a actos privados con simpatizantes.
⬇ HILO ⬇ pic.twitter.com/PuKRwIzdW8
— VOX ?? (@vox_es) November 6, 2019
El editorial que publicó El País, Deber de réplica, ha sido al que Vox ha achacado la razón de su movimiento de veto. Algunas de las afirmaciones que incluía este artículo afirmaban que el partido político de Santiago Abascal había deslizado “informaciones falsas” en el debate electoral y muchas que tenían la finalidad de “justificar la xenofobia”. El periódico aseguró que el político vasco llevó la “manipulación hasta el extremo”.
En el comunicado, Vox acusaba al medio de incitar su “exclusión del terreno político” y de intentar “deslegitimar” al partido y a sus miembros y dirigentes. Además, adjuntaron una imagen en la que se podía observar la firma de la querella que la formación política ha transmitido a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
“Sin libertad de información desaparece el resto de libertades”, respondió la FAPE.
La FAPE ha indicado que el veto a la información es una “intolerable estrategia de la hostilidad hacia los medios de comunicación”. Además, en este comunicado, al que también se ha unido la Asociación de Prensa de Madrid (APM), ha recordado al partido que “sin libertad de información desaparece el resto de libertades”. Lo ha calificado como una “grave vulneración del derecho constitucional” y que, al hacer eso, Vox expone una “dejación de sus responsabilidades”.
Estos derechos de los que habla la FAPE se recogen en el artículo 20 de la Constitución, donde se defiende el derecho de “comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”. Otro de los puntos que se incluyen en este artículo, asegura que ejercer este derecho no se puede “restringir” con “ningún tipo de censura previa”.