El Ayuntamiento de Madrid ve positivo alojar refugiados en zonas rurales

- Desmarcar - 8 de noviembre de 2019
Pepe Aniorte explica la reforma de los servicios sociales Foto: Ayuntamiento de Madrid.
346 views 2 mins 0 Comments

El delegado del Área de Bienestar del Ayuntamiento de Madrid, Pepe Aniorte, ha declarado en relación con los refugiados: «Vendrá muy bien en la España vaciada, si el ministerio, creo que está en esa clave, lo puede llevar a zonas especialmente despobladas y pueden hacer una gran labor social en España».

Aniorte cree que estos refugiados serán se gran utilidad tanto dentro como fuera de los límites de la Comunidad de Madrid, en las zonas con más despoblación, y que estas personas tienen una «fácil integración sociolaboral» porque poseen unos «amplios estudios».

Aniorte asegura que estos centros van a servir «para que se pueda poner a trabajar en ello esta misma tarde y buscar cómo poder montar lo antes posible ese centro de acogida para refugiados de emergecia».

A pesar de que hace unas semanas El Gobierno central ofreció siete centros para el alojamiento de refugiados, tan solo dos han sido considerados como válidos. Uno aún necesita una reforma y el otro, situado en Cercedilla, es el único que puede ser usado de inmediato y cuenta con 200 plazas. Según el alcalde de esta localidad, Luis Miguel Peña, sería para personas que demandan asilo político, que no vienen a delinquir y, por ello, habría que permitirles el alojamiento.

Entre las ubicaciones de centros de acogida de emergencia para refugiados que se han propuesto al Gobierno central están: Pabellón Cruz Roja III, Pabellón de Segovia, Pabellón de Asturias (situados en la Casa de Campo), antiguo colegio público Apolo XI y Arroyofresno (Fuencarral-El Pardo), antiguo colegio público Manuel Bartolomé Cossío (Latina), antiguo colegio público Antonio Gil Alberdi (Moratalaz) y Centro de Vacaciones Residencia Nuestra Señora de la Paloma (Cercedilla).