Las crisis internacionales conquistan el World Press Photo

- Desmarcar - 14 de febrero de 2018
Fotografía realizada por Adam Ferguson para el New York Times.

«La fotografía no puede cambiar la realidad, pero sí puede mostrarla”, reflexionaba Fred McCullin, uno de los fotoperiodistas más importantes del siglo pasado. Unas palabras que, hoy en día, siguen tan vigentes como cuando las pronunció. Un lenguaje universal que no requiere de estudio para comprender que todos pueden ver sin necesidad de un soporte más allá del propio medio. Y que, muchas veces, ayuda a entender qué ocurre en el resto del mundo.

Un año más, los nominados a Fotografía del Año en el World Press Photo 2018 muestran una realidad que, para muchos, es lejana e incluso inexistente. Venezuela, Bangladesh, Nigeria… el terrorismo, la guerra o la mismísima muerte… son los mensajes que transmiten las seis fotografías elegidas para batirse en un duelo social y alzarse con el premio.

Pero el premio queda en un segundo plano al observar las fotografías (los títulos de cada sección no corresponden, en algunos, a los presentados por World Press Photo):

La crisis rohingya

Fotografía realizada por Patrick Brown para Unicef y Panos Pictures.

La fotografía muestra los cadáveres de refugiados rohingyas cubiertos con una lona en el suelo después del hundimiento del barco en el que huían de Myanmar hacia Bangladesh. De las 100 personas que iban a bordo, tan solo 17 sobrevivieron. Fotografía nominada a Fotografía del Año y Noticias generales en el World Press Photo, de Patrick Bown de Panos Pictures para Unicef.

Secuestrada por Boko Haram

Fotografía realizada por Adam Ferguson para ‘The New York Times’.

Aisha, de 14 años, fue secuestrada por el grupo armado Boko Haram en Maiduguri, Nigeria. Los terroristas la obligaron y armaron para realizar una misión suicida con una bomba, pero logró escapar y buscar ayuda. Fotografía nominada en la categoría de «Fotografía del Año», de Adam Ferguson para el The New York Times.

Europa, aterrorizada

Fotografía realizada por Toby Melville para Reuters.

Una desconocida socorre a una de las víctimas del atentado yihadista con un vehículo en el puente de Westminster en Londes, Reino Unido. Fotografía nominada a Fotografía del Año y a Temas de actualidad, de Toby Melvill para Reuters.

Paz en medio de la guerra

Fotografía realizada por Ivor Prickett.

Cola de civiles para recibir ayuda en el barrio de Mamun en Kabul durante la ofensiva contra el autodenominado Estado Islámico. Fotografía nominada a Fotografía del Año, de Ivor Prickett.

La batalla de Mosul

Fotografía realizada por Ivor Prickett.

Un niño está en brazos de un sospechoso de ser militante del autodenominado Estado Islámico durante la batalla en Mosul, mientras las Fuerzas Especiales iraquíes lo examinan. Fotografía nominada a Fotografía del Año. realizada por Ivor Prickett.

La crisis venezolana

Fotografía realizada por Romaldo Schemidt, de Agence France Presse (AFP).

Un manifestante durante los enfrentamientos con la Policía el pasado mes de mayo por una protesta contra del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hecha en la capital, Caracas. Fotografía nominada a «Fotografía del Año» y Temas de Actualidad, de Romaldo Schemidt para Agence France Presse (AFP).