La Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), perteneciente a la Agencia Tributaria, acusa al exdirector de Bankia Rodrigo Rato de defraudar 14 millones de euros entre 2004 y 2015. Así informa el diario El País, que ha tenido acceso al informe de 634 páginas presentado por la ONIF el 23 de enero al Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid.
Según la ONIF, el también exvicepresidente del Gobierno de José María Aznar no declaró cuentas en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) durante un período de 11 años. Estas suman, en total, 14 millones de euros. Entre 2004 y 2015, excepto en 2005, la cantidad presuntamente estafada supera los 120.000 euros del delito fiscal. Asimismo, el informe apunta que entre 2009 y 2015, el número asciende a 5,4 millones.
Además, la memoria de la investigación aclara que los métodos que utilizó Rato para defraudar fueron “ganancias de patrimonio no justificadas derivadas del tráfico de dinero con el extranjero y no declarado fiscalmente; ganancias de patrimonio sin previa transmisión de rentas, rendimientos de actividades económicas como conferenciante y gastos de la actividad empresarial que no son deducibles”.
Asimismo, para ello, utilizó varias sociedades para ocultar sus delitos al control fiscal. Estas fueron las panameñas Red Rose Limited y Westcastle, la española Kradonara y la británica Vivaway. “Los países de riesgo utilizados son Luxemburgo, Mónaco, Suiza, Reino Unido y Gibraltar”, añade el informe.
Rato y dos hermanos (Ramón y María Ángeles) fundaron la sociedad COR cuando el primero acababa de comenzar a ocupar el cargo de vicepresidente en el Gobierno de Aznar. Esta empresa construyó en 2003 un hotel de cinco estrellas en Toledo, el Hotel Alba de Layos. Según la ONIF, este “recibió una subvención algo inferior a un millón de euros de la Comisión delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, presidida en ese momento por Rodrigo Rato”. Además, asegura que las rentas generadas por COR se destinaban al parador de lujo. En total, se dedicaron 3,5 millones.
Además, el informe manifiesta que el exdirector de Bankia utilizó una empresa legal, Arada, para estafar otras cantidades. A través de esta organización, Rato cobró 120.000 euros (no declarados en el IRPF) por asesorar al banco turco Akbanc entre 2010 y 2014. Asimismo, a partir de 2007, después de abandonar su puesto como director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el exvicepresidente dio 39 conferencias. En total, cobró por ellas 1,4 millones, aproximadamente. Esto es, 36.000 euros por charla.