España es el tercer país del mundo con mejor sistema sanitario del mundo, según el estudio que ha llevado a cabo Bloomberg. Este informe analiza la eficiencia, los costes y la calidad médica, además de la esperanza y nivel de vida, con 200 países. La clasificación puede variar cada año, debido a otros factores como la recesión económica, la divisa del país o las mejoras en las expectativas de vida. Además, para entrar en esta lista, un país debe superar los cinco millones de personas, 70 años de esperanza de vida y 5.000 dólares (4.234 euros) per cápita de Producto Interior Bruto (PIB).
Los diez países que encabezan la lista son: Hong Kong (1), Singapur (2), España (3), Italia (4), Corea del Sur (5), Israel (6), Japón (7), Australia (8), Taiwán (9) y Emiratos Árabes (10). Los tres primeros repiten las mismas posiciones con respecto al año pasado.
Estados Unidos ocupa el puesta número 54, a pesar de ser el país que más dinero destina a sanidad, pero que tiene unos gastos muy elevados. Los estadounidenses alcanzan casi los 10.000 dólares anuales, de media, por persona, mientras que en España apenas se gastan 2.500 euros.
Tailandia es la nación que ha notado una mayor subida en el ranking, ya que avanza 14 lugares con respecto a 2017 y se encuentra en el puesto número 27. La industria médica de este país es una de las que está alcanzando mayor velocidad de crecimiento.
En Latinoamérica, Chile es el país con mejores datos. Israel y Emiratos Árabes se colocan como los dos naciones con mejor puntuación de la zona de Oriente Medio.
España es líder en salud
España no solo tiene el mejor sistema sanitario de toda Europa, sino que también se adjudica la tasa más alta de esperanza de vida de la Unión Europea (UE), con 82,2 años. Solo se ve superada por Hong Kong (84,39), Japón (83,8) y Suiza (82,9). En cambio, el gasto sanitario per cápita y en porcentaje del PIB es inferior a la media de la Unión Europea.
Ajeno al estudio de Bloomberg, España también se mantiene líder en trasplantes y donaciones por 26º consecutivo, según recoge la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un total de 2.183 donantes y 5.261 órganos trasplantados en 2017. En porcentajes internacionales, constituye el 19,2% de todas las donaciones en la Unión Europea y el 6,4% de las registradas en el mundo.