Durante este primer trimestre de 2017, las agencias inmobiliarias y las empresas de compra-venta de propiedades han advertido que, en el pasado año, 2016, los alquileres de viviendas han alcanzado máximos históricos: el metro cuadrado se encuentra en 8,20 euros (precio de alquiler), habiendo subido un 15,9% respecto a 2015.
Dentro de este incremento, Cataluña se coloca con un 26,8%, en la comunidad autónoma donde más ha subido arrendar una vivienda. Esto sitúa el metro cuadrado en torno a los 13,3 euros. Casi el doble que Madrid, la segunda más cara, que ha subido un 18%, aunque su precio se coloca en los 12,9 euros.
Por otro lado, Valencia es la capital que ha sufrido un mayor cambio en su precio: 20,3% traslandándose en 7,5 euros por m2. La siguen San Sebastián, Barcelona y Madrid. La subida de las viviendas en renta ha sido irregular, despuntando en algunas zonas (como Barcelona y Madrid) y manteniéndose en otras (Extremadura, que continúa en torno a las 4€/m2).
“Los propietarios se ven con posibilidades de aumentar los alquileres sin límites”, dice Diana Fuentes Monje, agente inmobiliaria de Look n Find Las Rozas, en una entrevista para Mirada 21. “La ley limita algunos aspectos, pero el dueño del inmueble tiene la última palabra respecto al precio”, comenta Diana.
Además, añade que a veces se llega a situaciones “extremas”. Asegura que algunos clientes alcanzan cifras “exageradamente más altas que la original” para así “asegurarse ser la mejor opción a alquilar”. Respecto a las conocidas subastas para arrendar una vivienda, Diana admitió que en Look n Find “aún no” han llegado hasta ese “punto”. Pero que sí ha visto como “posibles inquilinos se ‘peleaban’ con incesantes subidas de precio”.
«En algunos alquileres llegan a situaciones extremas», asegura Diana Fuentes.
También afirmó que “principalmente son jóvenes adultos” y dentro de estos, “parejas”. “Claramente – continúa Diana – no alcanzan precios desorbitados para un alquiler, pero sí superan con creces las expectativas del casero”.
Cuando le preguntamos sobre la oferta que había para esta demanda, Diana Fuentes se rio y dijo que “nunca hay suficiente”. “Las viviendas en venta pueden estar meses. En cambio, los alquileres desaparecen en cuestión de semanas o días”, asegura.
“Muchas veces llama gente preguntando por alquileres”, cuenta la agente inmobiliaria, “aunque también hay muchas personas que buscan comprar para luego alquilar”. Según ella es un “negocio rentable”.
Por último, Diana Fuentes confirma que, respecto a 2015, sí ha notado “una mejoría” en la industria. “Se vuelve a construir, se vuelve a comprar, se vuelve a alquilar… Parece que se está olvidando lo ocurrido hace unos años”, acaba Diana.