“Explicar a los jóvenes de hoy qué es lo que ocurre en el mundo, cómo afrontar los problemas y cuáles son las mejores soluciones para encarar bien un futuro estable y próspero para todos”. Ese es, en palabras de José María Aznar, el fundamento esencial del Aula de Liderazgo, la iniciativa del Instituto Atlántico de Gobierno (IADG) y la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), dentro del Máster de Gestión Política.
“Siendo realistas, tenemos que asumir todos los desafíos porque nunca nos van a permitir ignorar un problema”, afirmó Luis Almagro, en referencia a las metas que debería alcanzar la OEA.
El pasado 11 de octubre, tuvo lugar un encuentro entre el presidente del Instituto Atlántico de Gobierno, José María Aznar, y el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. Fue una sesión con motivo del Aula de Liderazgo y se celebró en la pecera del Edificio H de la UFV. Almagro comenzó explicando que el objetivo principal de la OEA, cuyos orígenes se remontan a 1889, siempre ha sido el de “preservar la paz en el hemisferio”. En su opinión, una labor bastante exitosa: “Prácticamente, el mapa de las Américas no se ha modificado en los últimos dos siglos”.
También explicó que un objetivo clave de la Organización de los Estados Americanos es lograr “las mejores condiciones de estabilidad y de gobernanza democrática” para sus países. “Siendo realistas, tenemos que asumir todos los desafíos porque nunca nos van a permitir ignorar un problema”, afirmó Luis Almagro, en referencia a las metas que debería alcanzar la OEA.
“El crimen organizado y el narcotráfico, con dinero y con violencia, alteran el funcionamiento de los sistemas democráticos de nuestros países”, expresó Almagro.
Además, Almagro explicó que, para ello, la OEA se concentra en varios campos de acción fundamentales: “Hay cuatro pilares, que son: democracia, derechos humanos, seguridad multinacional y desarrollo integral”. También señaló que América es una de las regiones más afectadas por el crimen organizado y el narcotráfico, con un dinamismo permanente. “La seguridad es definitivamente el tema de las Américas donde más nos jugamos nuestro futuro desarrollo”, declaró el secretario general de la Organización de los Estados Americanos. Además, Almagro apuntó que este problema, “con dinero y violencia, altera el funcionamiento de los sistemas democráticos” de los países americanos, al tener grandes cifras de asesinatos a políticos, periodistas, activistas…
Líderes y gobiernos sólidos
En el encuentro también se habló sobre la falta de líderes y de gobiernos sólidos y de cómo las sociedades libres y democráticas están sufriendo a causa de ello. José María Aznar explicó que se debe a varios factores. En primer lugar, destacó la importancia de formar personas con vocación política: “El desapego hacia la política que existe en todo el mundo, muy especialmente en los jóvenes, es extraordinariamente grave”, afirmó Aznar.
“El desapego hacia la política que existe en todo el mundo, muy especialmente en los jóvenes, es extraordinariamente grave”, afirmó José María Aznar.
También recriminó la falta de diálogo, ya que, “al no existir objetivos comunes, no existen propósitos comunes”. Este hecho, comentó Aznar, genera un ambiente polarizado y enemistado. El tercer factor es la sustitución de la razón por algoritmos: “Ahora no es la razón la que guía muchos comportamientos del ser humano, son algoritmos que influyen y motivan al ser humano. Eso es extraordinariamente fácil de manipular”.
Hoy con ex Presidente José María Aznar, el Decano de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno Javier de Cendra, y el profesor Javier Redondo dialogamos en el Aula de Liderazgo @IADGOBIERNO–@ufvmadrid con estudiantes sobre temas de política y coyuntura regional e internacional pic.twitter.com/WDVLDpzaCs
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) October 11, 2022
Además, habló de la falta de visión estratégica, algo que se debe a la falta de unos conocimientos básicos. Aznar explicó que en la mayoría de los sistemas educativos existe un rechazo hacia toda la educación de humanidades: “Es imposible tener un pensamiento estratégico sin un mínimo conocimiento histórico de las cosas”. Por esta razón, según Aznar, hay numerosos políticos cuyo único pensamiento es “permanecer en los gobiernos”.
Por último, una de las principales ideas que quiso transmitir José María Aznar fue la necesidad de un fortalecimiento institucional en muchos países. “Entre los factores fundamentales a tener cuidado hoy en todo el hemisferio y en todo el mundo está justamente el cuidado de la democracia y de las libertades”, defendió el presidente del Instituto Atlántico de Gobierno, José María Aznar.
Te dejamos la sesión completa del Aula de Liderazgo IADG-UFV con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, y el expresidente del Gobierno y presidente del Instituto Atlántico de Gobierno, José María Aznar.
— Francisco de Vitoria (@ufvmadrid) October 13, 2022