La Academia de Hollywood ha anunciado este martes las primeras películas preseleccionadas de nueve categorías. Los listados definitivos se publicarán el próximo 15 de marzo, y la gala tendrá lugar el 25 de abril (dos meses después de la fecha inicial prevista, debido a la pandemia).
En la categoría de Película Internacional, una de las más importantes, 93 países enviaron largometraje. La trinchera infinita, la propuesta española, y El Olvido que seremos, de Colombia, no han pasado esta primera criba. Sí que lo han hecho otras producciones como La llorona, de Guatemala, Ya no estoy aquí, de México, y El agente topo, de Chile, entre otras. Esta última ha hecho doblete, además, porque también ha quedado seleccionada en la categoría del premio a Mejor Documental.
La academia ha cambiado el proceso de elección de la mejor película internacional, y ha aumentado de 10 a 15 el número de filmes elegidos. Esto se debe a un cambio en el proceso de votación provocado por la situación de la pandemia.
Hasta ahora, la elección de las candidatas se hacía por un doble método: siete de las películas eran seleccionadas por un comité preliminar de películas internacionales. Esta lista se compartía después con un comité ejecutivo de películas internacionales más reducido, y este seleccionaba tres de las que habían quedado fuera. De esta forma se evitaba también que películas muy aclamadas por la crítica quedaran fuera.
Este proceso no se puede llevar a cabo este año de forma presencial por la situación epidemiológica. Por ello, y para evitar problemas de seguridad y filtraciones que podrían ocurrir de hacerlo on line, han decidido aumentar el número de películas seleccionadas. No habrá ningún comité adicional que «corrija» este posible error.
Announcing the 93rd #Oscars shortlists! https://t.co/j8AtB09vsO
— The Academy (@TheAcademy) February 9, 2021
‘La voz humana’, de Pedro Almodóvar, pasa la preselección
La voz humana, de Pedro Almodóvar, que adapta el monólogo de Jean Cocteau con Tilda Swinton, ha pasado la primera fase de selección de los Oscars. Aunque Almodóvar anunció que no competiría con su corto de ficción en los premios Goya -considera que es un apartado para creadores que se inician en el cine-, sí que lo ha hecho en los premios del cine estadounidense.
Ahora, Almodóvar está entre los 10 preseleccionados en esta categoría, y tendrá que esperar hasta el 15 de marzo para saber si se convertirá en el octavo cineasta español en competir por el galardón a Mejor Corto de Ficción.