“No miréis mi película con ojos de crítico de cine”

- Desmarcar - 10 de noviembre de 2017
Raquel Santos (productora), Sara Vázquez (directora) y Javier Montemayor (profesor de la UFV) durante el coloquio posterior a la proyección.

Dos años de trabajo resumidos en 58 minutos de metraje. A mi manera surgió de una recuperación de Historia. Sara Vázquez estaba a punto de cursar tercero de carrera, solo le quedaba aprobar un último examen de esa asignatura para olvidarse de segundo y empezar su penúltimo año en Comunicación Audiovisual. Mientras estudiaba, tuvo una idea que creyó brillante y que más tarde se convertiría en su primera película y TFG (Trabajo de Fin de Grado).

Sara confesó haber admirado siempre a la gente que “se diferencia del resto”, por ello, quiso contar la historia de un personaje que “no siguiera al rebaño” y destacara por las cosas que le hicieran diferente. Así nació Indiana, la protagonista de su película, una recién graduada de Bellas Artes que trabaja como camarera y en su 25 cumpleaños se da cuenta de que ese no es el camino que quiere seguir, sino que quiere empezar a vivir su vida a su manera, e intenta abrirse paso en el mundo del arte.

“Decir que esto lo he hecho yo sola no sería cierto y estaría muy feo”, declaró la directora.

La proyección de la película tuvo lugar en el Salón de Grados de la universidad, que se llenó -en cuestión de minutos- sobre todo por los alumnos de Comunicación Audiovisual. Sara Vázquez se encargó de hacer una pequeña presentación previa a la proyección, donde habló de su emotivo TFG y de su experiencia en el rodaje. Como guionista y directora, se podría decir que suyo sería el mérito del éxito del filme, pero ella no pensó así. “Decir que esto lo he hecho yo sola no sería cierto y estaría muy feo”, declaró la directora.

A la proyección de A mi manera le siguió un coloquio en el que Sara y Raquel Santos (productora)compartieron algunos de los contratiempos que vivieron durante el rodaje. Además, aconsejaron a los alumnos que aprovecharan la universidad para aprender todo cuanto pudieran, como también les alentaron a “no tener miedo de proyectos como este”.

Al inicio de la presentación, la cineasta pidió un favor a los alumnos: “no veáis esta película con ojos de crítico de cine”. Aun así, la respuesta general del público fue de enhorabuena y todos los comentarios del coloquio coincidieron en que era un largometraje digno de la gran pantalla. Sin embargo, su duración y algunos problemas con la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) por los derechos de autor de ciertas canciones que acompañan a la historia han obligado a las antiguas alumnas a presentar su trabajo como un “proyecto universitario” y no como un largometraje.

Al igual que los contratiempos vividos durante el proyecto, este problema no ha frenado a Sara y Raquel, que estrenaron el viernes 3 de noviembre su película en el Teatro Gran Metropolitano de Madrid. Ahora, nada frena a las cineastas, que planean moverla por algunos festivales de cine del país, como también confesaron tener concertada una entrevista con el director de Verónica, Paco Plaza, para hablar del largometraje. La historia de estas alumnis sirvió también para animar a los estudiantes a no tener miedo de apostar por las ideas originales.

TAGS: