Mirada 21 cuenta lo más importante de 2019

- Desmarcar - 2 de enero de 2020
546 views 10 mins 0 Comments

Se acaba 2019. El periodismo y Mirada 21 han sido testigos del paso de estos 365 días y de los hechos que han ocurrido en ellos. Ha sido un año con numerosos acontecimientos en España y en el resto del mundo. En el ámbito nacional, España ha vivido desde la celebración de dos comicios por un bloqueo político hasta la celebración de la victoria de un mundial de baloncesto. Europa ha hecho frente al Brexit y a las negociaciones con Reino Unido, que continuarán en 2020. En América, el impeachment a Donald Trump ha llegado al Senado. En el sur del continente americano, las revueltas sociales se han desarrollado en varios países. De la misma manera, la sociedad de Hong Kong también ha salido a las calles. Este es un resumen de las noticias más destacadas de este año.

NACIONAL

Dos elecciones en un año
El 28 de abril de este año se celebraron elecciones generales, en las que el PSOE fue el ganador. El partido liderado por Pedro Sánchez no obtuvo la mayoría absoluta, a pesar de la participación histórica. Finalmente, y tras no conseguir acuerdo, se convocaron elecciones para el 10 de noviembre del mismo año. En estas, el PSOE volvió a ser el ganador, Albert Rivera anunció su fin en el mundo político, mientras Sánchez e Iglesias se abrazaban a la coalición. 

La sentencia de los ERE
Mientras se definía el futuro de España, la Audiencia Provincial de Sevilla hizo pública la sentencia del caso ERE en Andalucía. En esta, 21 acusados por delitos de malversación y prevaricación continuados fueron a juicio, en donde los ex altos cargos socialistas José Antonio Griñán y Manuel Chaves recibieron una condena de seis años de prisión y nueve años de inhabilitación, respectivamente. 

Este proceso, considerado el mayor caso de corrupción de la historia de la democracia de España, ha afectado a miles de trabajadores en situación de desempleo. Las reacciones no tardaron en aparecer.

El conflicto catalán
En Cataluña, la violencia fue protagonista y miles de jóvenes aprovecharon la situación de protestas. Los protagonistas de estas fueron, fundamentalmente, afines al independentismo, donde el apoyo registra el dato más bajo desde 2017. La resolución de la sentencia del procés ha generado un clima intranquilo y violento. Con respecto a las elecciones, ha sido el ERC el que ha resultado, de nuevo, ganador.   

INTERNACIONAL

Europa
Las dificultades con el Brexit hicieron que Theresa May tuviera que dimitir y Boris Johnson se pusiera al mando de Reino Unido. A día de hoy, no se ha resuelto el problema. Además, Francia ha tenido las mayores protestas sociales en los últimos años. 

América
En Estados Unidos, Donald Trump ha sido investigado por abuso de poder y obstrucción a la Justicia, por lo que se convierte en el tercer presidente al que se le inicia un proceso de destitución (impeachment). En el resto del continente americano, han surgido varias manifestaciones y revueltas como las ocurridas en Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Honduras y Haití. 

Asia
Asimismo, en el continente asiático destacaron los sucesos ocurridos en Siria y la aparición de Turquía para su control, así como la proclamación del nuevo emperador de Japón, Naruhito. Además, las manifestaciones en Hong Kong han provocado el descontrol en la ciudad china.

OCIO Y CULTURA

Las cumbres atléticas
Septiembre vio a España alzarse como la campeona mundial de baloncesto. Los chicos de Sergio Scariolo volvieron a mostrar su garra y derrotaron a los argentinos, con 20 puntos de diferencia. Después de 13 años, pudieron volver a levantar el trofeo del Mundial al cielo de Pekín. La última final mundial de la que habían salido vencedores fue en 2006. Desde entonces, España se había quedado siempre cerca de volver a recibir el oro, pero no ha sido hasta este 2019 cuando lo han conseguido.

En la batalla por la victoria, participaron caras nuevas y jóvenes, como las de los hermanos Hernangómez, y otras ya conocidas, como es el caso de Rudy Fernández, quien volvió a enrollarse la red en el cuello, y Ricky Rubio. Esta vez, otras figuras del baloncesto español, como el caso de Pau Gasol, se quedaron en casa y no perdieron la oportunidad de utilizar las redes para mandar ánimos desde allí.

En noviembre llegó el tenis, un deporte habitualmente individual, que ha dado en este año otra de las grandes victorias a España, que se llevó la Copa Davis. Esta nueva versión, organizada y financiada por Gerard Piqué, se desarrolló con partidos que se jugaban a lo largo de una semana en Madrid, en vez del formato anterior, que se disputaba en varios países los fines de semana. Rafa Nadal, número uno del mundo del tenis y héroe del deporte español, fue uno de los representantes del equipo en la final, donde venció al canadiense Denis Shapovalov. España levantó su sexta Ensaladera de Plata.

El lenguaje ha laureado a sus genios 
Siguen los premios, esta vez fuera del ámbito del deporte, porque España también ha tenido celebraciones en el mundo de la literatura. Se ha celebrado el Premio Cervantes, que ha nombrado como ganador al poeta Joan Margarit, por su amplia obra escrita tanto en castellano como en catalán. Además, se ha dado en este 2019 otro de los grandes galardones, el Premio Planeta. Javier Cercas fue el ganador por su novela policíaca Terra Alta. En el puesto de finalista, se quedó Manuel Vilas, con Alegría, una obra con un tinte humano y personal que se adentra en la trayectoria emocional de un escritor sumido en depresión.

Los cumpleaños más celebrados 
En el ámbito cultural, también se han celebrado aniversarios. El Museo del Prado, la obra arquitectónica de Juan de Villanueva, ha conmemorado sus 200 años. Este museo, ubicado en pleno centro de Madrid, ha terminado el año con más de tres millones de visitantes.

Además, Madrid estaba de fiesta por otra celebración centenaria. Metro de Madrid cumplía 100 años. Para conmemorarlo, la compañía decidió ofrecer una mirada al pasado e instaló una exposición de los antiguos suburbanos clásicos totalmente restaurados.

MIRADA UFV

Fracaso, el camino al éxito
Desde Mirada 21, se plasmaron las ideas del éxito y el fracaso entre los jóvenes y su evolución. El reportaje giró en torno a una mesa redonda organizada por los becarios y directores del periódico de la Universidad Francisco de Vitoria. Un señor de 82 años, una mujer de 50 y una estudiante de 20 charlaron sobre la felicidad, el fracaso y los referentes. Una de las conclusiones fue sobre las redes sociales y su impacto en la felicidad en la nueva generación de jóvenes. Además, la investigación contó con los testimonios de psicólogos como Pedro García Aguado, exjugador de waterpolo y expresentador del programa de televisión Hermano mayor.

José María Aznar y Nicolas Sarkozy, en la UFV
El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y el expresidente del Gobierno de España y presidente del Instituto Atlántico de Gobierno, José María Aznar, acudieron este pasado mes de noviembre a la Universidad Francisco de Vitoria. Los exdirigentes se sentaron en el aula magna de la UFV para conversar, delante de numerosos alumnos, profesores y medios de comunicación, sobre la decadencia y problemas que afectan actualmente a Europa y Occidente.