La UFV colabora con Cáritas Internacional tras el terremoto de Indonesia

- Desmarcar - 30 de octubre de 2018

La Universidad Francisco de Vitoria, como ya hizo en su momento con los terremotos en México, ha vuelto a activar el protocolo de emergencias por catástrofes, de la mano de Cáritas, para solidarizarse y dar respuesta inmediata a las necesidades tras el sismo y el tsunami en Indonesia. El Voluntariado de Acción Social (VAS) ha comenzado una campaña de concienciación con carteles por el campus y se ha puesto a disposición del alumnado y del personal de la universidad un número de cuenta en el que se puede depositar dinero, que va directamente a Cáritas Internacional en el terreno.

«La universidad como agente de cambio social no puede permanecer ajena a todas estas catástrofes», afirma el responsable del VAS. 

Esta acción humanitaria surge de la firma de un convenio de colaboración entre la UFV y Cáritas Internacional, en 2018, para reforzar la respuesta humanitaria a los afectados por situaciones de emergencia. La participación se firmó en febrero de 2018 y según comentó a Mirada 21.es Daniel de la Rosa, profesor de la Universidad y responsable del Voluntariado de Acción Social, parte de la visión de que «la universidad como agente de cambio social no puede permanecer ajena a todas estas catástrofes (…) y esta universidad nace con una vocación social y de servicio, por lo que si no diéramos respuesta a esto, no estaríamos siendo fieles a nuestros orígenes, ni a nuestro lema: Vencer el mal con el bien

De la Rosa explicó, que se decidió crear un plan de emergencia, un «botón de emergencia para dar respuesta a todas las cosas que pasan» y trabajar con Cáritas Internacional porque es «una solución rápida, necesaria y que da respuesta». Además resaltó: «Cáritas es una institución que nos da mucha confianza, es un sello de calidad, de garantía de que las cosas se van a hacer y sobre todo, nos dan una certeza absoluta de que el dinero va a llegar, de que el trabajo se hace bien, con la gente local y que se va a invertir el dinero en lo que realmente se necesita».