España empeora sus resultados en las pruebas de rendimiento académico

- Desmarcar - 11 de diciembre de 2019
Foto: AP

El Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) anunció los resultados de los estudiantes españoles de 15 años, según las pruebas realizadas en el año 2018. El análisis ha informado sobre un estancamiento en Matemáticas, con 481 puntos, 5 puntos menos que en 2015, y un desmoronamiento en Ciencias, con 483 puntos, 13 puntos menos en comparación con la última prueba.

Casi 36.000 alumnos de 4º de la ESO procedentes de colegios públicos, concertados y privados de todas las comunidades autónomas realizaron los exámenes. No obstante, en los datos publicados, España no tiene resultados en Lengua porque el 17 de noviembre, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) decidió aplazar la publicación, debido a la detección de un “comportamiento de respuesta inverosímil” en la prueba de lectura.

Esta decisión fue aprobada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que accedió a una investigación para hallar esas irregularidades. Estas anomalías se localizaron cuando los alumnos españoles respondían en 25 segundos las preguntas de fluidez lectora, que normalmente se realizan entre 50 segundos y dos minutos. Se ha descartado que fuese intencionado.

Sin embargo, solo siete de los 79 países que han desarrollado los exámenes de PISA han mejorado en Lengua, Matemáticas y Ciencias. A pesar del incremento del 15% en educación de los países de la OCDE, no ha ayudado que los alumnos mejoren su rendimiento escolar. Varios países han explicado que la causa de estos malos resultados se debe a que los ejercicios de los exámenes no fueron practicados en clase.