12 de octubre: tanto que celebrar

- Desmarcar - 12 de octubre de 2020
1.661 views 23 mins 0 Comments

En 1492, Cristóbal Colón desembarcaba en una tierra desconocida y que hoy se conoce como América. El 12 de octubre se celebra la conmemoración de este evento. FOTO: Flickr.

Reportaje escrito por Cristina Camacho, Nuria Usero, Yago Vázquez, Paula Burgos y Andrés Pelayo.

El 12 de octubre se celebra el Día de la Hispanidad, fiesta nacional en España. Esta fecha está marcada por un año convulso en lo referente a la valoración de la herencia de España en América tras los actos vandálicos en Estados Unidos y otros países del continente contra estatuas o símbolos de la conquista. Sin embargo, en esta fecha, Mirada21.es quiere comprender el por qué de estos hechos, pero, sobre todo, entender el origen y presente de esta cita en el calendario. Además, publicamos el podcast elaborado por Corresponsales de Paz para recordar esta festividad.

Escucha»Día de la hispanidad: ¿Para ti, qué es España?» en Spreaker.

¿Por qué el 12 de octubre?
El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a la isla de Guaraní, en Bahamas, y creyó que estaba en la India. Sin embargo, acababa de llegar a un nuevo continente: América. De esta forma, establecieron el primer contacto entre europeos y las personas que habitaban el continente americano.

La primera vez que el 12 de octubre fue planteado como fecha para la fiesta nacional mediante un real decreto fue en 1892, bajo la regencia de María Cristina y coincidiendo con el cuarto centenario de la llegada a América. Años después, en 1935, el Gobierno de la Segunda República también quiso celebrar el Día de la Hispanidad, pero, al no estar regulado, no fue hasta 1958, durante la dictadura franquista, cuando la fiesta quedó oficialmente establecida. 

Originalmente, recibió el nombre de Día de la Raza, pero actualmente la celebración viene contemplada en la ley 18/1987 como Fiesta Nacional. El Boletín Oficial del Estado establece que la fecha elegida 12 de octubre“simboliza la efeméride histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos”. 

Esta celebración también se fue popularizando durante las primeras décadas del siglo XX en varios países de Hispanoamérica como una fiesta nacional. Muchos países empezaron llamándolo Día de la Raza, al igual que en España, y algunos como Honduras aún lo mantienen. Sin embargo, en otros como Argentina, Nicaragua o Chile recibe el nombre de Día de la Diversidad Cultural, Día del Encuentro de Dos Mundos o Día de la Resistencia Indígena.

Dos visiones del mismo día
El 12 de octubre no solo genera diversas opiniones y puntos de vista entre continentes, en España también hay una cierta polarización con respecto a este día. En el Día de la Hispanidad, todos los años se celebra un desfile militar por las calles de Madrid. En él, participan miles de miembros de las Fuerzas Armadas, vehículos y aeronaves militares. Además, es presidido por el Rey y la Familia Real y cuenta con la presencia de poderes del Estado, expresidentes del Gobierno y representantes del ámbito económico y de la sociedad civil.

Según la tradición, el acto comienza en torno a las 11:00 h, con el salto de un paracaidista y con el vuelo de la Patrulla Águila del Ejército del Aire, para luego izar la bandera de España frente a la Tribuna Real. La marcha comienza en la plaza de Cuzco y recorre el paseo de la Castellana hasta terminar en la plaza de San Juan de la Cruz. El arriado de bandera en la plaza de Lima, en homenaje a los fallecidos, pone el broche final a la jornada.

La Patrulla Águila forma parte del desfile militar que anualmente se celebra. FOTO: Nils Van der Burg.

La razón de por qué se celebra un desfile militar es «buscar en la misma la plena integración de todos los elementos históricos y culturales que conforman la nación española». Así queda explicado en un Real Decreto de 1997, y que añade que trata de «realzar en lo posible» la conmemoración de la Fiesta Nacional de España.

Este 2020, el desfile no será celebrado debido a la pandemia mundial, y el Ministerio de Defensa ha decidido tomar esta decisión para evitar posibles rebrotes y que se siga propagando el virus. Sin embargo, desde hace meses, la Casa Real trabaja en un plan alternativo que cumpla con las normas y medidas establecidas. Es por ello que se baraja que la celebración tenga lugar en el patio del Palacio Real, con menos miembros de las Fuerzas Armadas y ciudadanos que presencian el desfile.

Mucha es la gente que disfruta del desfile y del reconocimiento del Día de la Hispanidad, pero una parte de la ciudadanía opina que no es una jornada para celebrar. Es ahí donde se encuentra la polémica. Hay quien cree que el 12 de octubre es el “anti-día de la Hispanidad” y se unen bajo el hashtag #nadaquecelebrar, ya que lo consideran más bien un genocidio. Esto provoca numerosas manifestaciones, y partidos políticos como Podemos o grupos independentistas, dejan clara cuál es su posición. “Vergüenza de Estado aquel que celebra un genocidio”, tuiteó la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

Más personajes políticos como el primer edil de Cádiz, José María González (Podemos), también arremeten contra este festejo. «Nunca descubrimos América, masacramos y sometimos un continente y sus culturas en nombre de Dios. Nada que celebrar.», aseguró González.

Educar en historia
En una entrevista para la revista Histodidáctica, de la Universidad de Barcelona, el catedrático de Historia Moderna Joaquín Prats Cuevas explica la importancia de la enseñanza de la historia para los jóvenes como “un alto poder formativo para los futuros ciudadanos” que enseñan las “claves” de cada fenómeno histórico para “comprender” la sociedad de antes.

Por ello, ¿Cómo se estudia este acontecimiento en el otro continente? En Compendio de historia del Perú -un libro de historia de tercero de la ESO- dedican varios capítulos desde la llegada de los españoles a las islas de San Salvador hasta su emancipación, denominándose la “incorporación de América a la cultura occidental, a la dominación europea y a la monarquía española”.

El primer tema comienza con el desconocimiento de América, “el aislamiento de los continentes y de los pueblos fue una de las características saltantes de la humanidad desde que surgió el homo sapiens hasta el siglo XV”. Al introducir a personajes históricos como Cristóbal Colón, los Reyes Católicos y Francisco Pizarro dedican páginas para explicar los motivos que tuvieron para realizar su expedición. “Estos viajes de descubrimiento forman el comienzo de lo que podríamos llamar la europeización del mundo” y contextualiza cada viaje argumentando que a partir de este hecho supuso que Europa obtuvo beneficios que más tarde trataron y América recibió cultura europea.

Entre los textos, destacan las palabras de un historiador: “Las dos Américas se convierten en nexo de la cultura europea; cada vez más, Asia y África se transforman en provincias económicas de Europa. Los problemas creados entonces por estos acontecimientos todavía están vivos y, para bien o para mal, han condicionado la civilización de los pasados cuatro siglos”. Y culmina con otra explicación “la cultura aborigen no desapareció, continuó a través del período de la dominación española y continúa sobreviviendo en la actualidad, pero mezclada con la cultura europea traída por España. De la simbiosis de ambas resulta el Perú”.

En el podcast de Onda Universitaria La efeméride de hoy, el profesor de Historia Contemporánea de la UFV Javier Cervera explica los detalles de esta fecha histórica.

Escucha»12 de octubre (Día de la Hispanidad)» en Spreaker.

En el punto de la colonización española, recalca que algunos libros de historia acusan a España de conquistar varios dominios de América para llegar a concentrar todo su poder, -refiriéndose al Imperio de los Incas y a los Aztecas-. El Compendio afirma que hubo extorsiones hacia los indígenas para obtener riquezas, pero destaca que los soberanos españoles -como los Reyes Católicos- sí tuvieron preocupación por los habitantes de América y mandaron a que recibieran los “beneficios de la cultura española”. Continúa con que este “fin” creó una nueva cultura que “era la más desarrollada en el mundo y se conoce como cultura occidental. Fue una labor misional”. Y finaliza explicando los elementos culturales que obtuvieron como el idioma español, libros para “afianzar su libertad”, la religión católica y la difusión de conocimientos filosóficos y literarios desde las universidades.

La Universidad de Santa Mónica es una de las herencias españolas en América y es la primera universidad del continente. FOTO: Séptimo Milenio.

El porqué de la Leyenda Negra 
Cada 12 de octubre conviene recordar que la Leyenda Negra es un cúmulo de exageraciones orientadas a minar la credibilidad de un Estado desde hace cinco siglos. España era la nación más poderosa de Europa en los reinados de Carlos I y Felipe II, había descubierto América, su territorio se extendía sobre más de 20 millones de kilómetros cuadrados y la inestabilidad política no había logrado mermar (aún) la estabilidad del reino.

El imaginario colectivo ha creado, gracias al cine y a la literatura, una visión distorsionada de los españoles. Así, todos los que navegaban desde la península hacia el nuevo mundo eran hombres despiadados, crueles y lujuriosos que abandonaban a sus familias para colaborar en la conquista y represión del nuevo mundo descubierto. La conquista de América no es un relato por el que haya que sentir un romanticismo extremo. En ese periodo se cometieron abusos por parte de los conquistadores (negarlo sería faltar a la verdad); pero la realidad, ni es tan salvaje ni tan cruenta como se ha relatado durante siglos, ni es tan pacífica como desde muchos sectores se ha intentado transmitir.

«Tenemos que, si dividimos los millones de muertos que fray Bartolomé dice por el número de españoles que llegaron a las Indias, cada español —incluidos mujeres y niños— tuvo que matar a unos 14 indios al día hasta la independencia de las repúblicas», explica la hispanista María Elvira Roca Barea.

El historiador español Julián de Juderías situaba el origen de la Leyenda Negra en la obra la Brevísima relación de la destrucción de las Indias, escrita por el fraile dominico fray Bartolomé de las Casas alrededor de 1530 y cuyo contenido relata los abusos que muchos de los conquistadores cometieron sobre los indígenas en el nuevo mundo de las Indias y que pudo ver durante su estancia en el continente. La obra tiene un fin crítico al ir dirigida al príncipe Felipe II, quien posteriormente sería rey de España, para que este fuera consciente de la situación sobre los que serían sus territorios.

Estos textos han sido utilizados como principal argumento en defensa de una masacre indígena perpetrada por los españoles. El origen se encuentra en Países Bajos, más exactamente en la figura de Guillermo de Orange, quien aprovechó la traducción de la obra, bajo el título de Tiranías y crueldades de los españoles perpetrados en las Indias Occidentales, que se dice que son el Nuevo Mundo, descrito brevemente por el obispo don hermano Barthélemy de Las Casas o Casaus, de la orden de Santo Domingo, traducido por Jacques de Migrode para servir como ejemplo y advertencia a las XVII provincias del país, para atacar a los españoles. Esta edición, como las posteriores que irían surgiendo, tomaban con cierta libertad los escritos de Bartolomé de las Casas, hecho probado en, por ejemplo, la decisión en esta edición de sustituir el término “católicos” por “españoles”. La edición latina y alemana de La Brevísima contaba con los grabados de Theodore de Bry, quien se encargó de ilustrar pasajes de la obra que aún hoy se muestran como argumento. Esta no es la única obra a la que se acude para atacar a los españoles en esta época. En su Apología, publicada en 1580, Guillermo de Orange cargaba contra Felipe II e incluso le acusaba del asesinato de su esposa e hijo.

«Hacían unas horcas largas que juntasen casi los pies a la tierra, y de trece en trece, a honor y reverencia de nuestro Redentor y de los doce apóstoles, poniéndoles leña y fuego los quemaban vivos». FOTO: Cervantes Virtual

Así, con el paso de los siglos, la Leyenda Negra ha ido ocupando espacios vacíos que quedaban por rellenar en la explicación de la conquista. Lo que nació como un intento muy efectivo de descrédito contra la Corona, se convirtió en la realidad incontestable que probaba la condición sanguinaria de los españoles, negada y probada como falsa en varias ocasiones, como lo hizo la autora española María Elvira Roca Barea en su obra Hispanofobia y Leyenda Negra, en la que afirma que para cumplir con el número de muertos ocasionados por los españoles en América: «Tenemos que, si dividimos los millones que fray Bartolomé dice por el número de españoles que llegaron a las Indias, cada español —incluidos mujeres y niños— tuvo que matar a unos 14 indios al día hasta la independencia de las repúblicas».

Las estatuas referentes a los españoles y los actos vandálicos
La muerte del afroamericano George Floyd en manos de la Policía ha provocado que en Estados Unidos las estatuas de Cristóbal Colón sean objeto de destrucción por considerar al almirante racista y esclavista. Muchos manifestantes consideran que Colón cometió barbaridades contra las comunidades indígena conquistadas.

 

Los manifestantes de Black Lives Matter cometieron actos vandálicos contra símbolos de la conquista, como las estatuas del fraile Juan Junípero Serra o Miguel de Cervantes. FOTO: El País.En Boston, una figura del almirante apareció decapitada y pintada con el lema Black Lives Matter. En Richmond, los vándalos escribieron en la estatua: “Colón representa el genocidio” y finalmente terminaron tirándola a un estanque, al igual que en Miami, donde la figura de Colón fue pintada de rojo. En Saint Paul, arrancaron la estatua y la arrastraron por las calles.

Sin embargo, Colón no es el único objetivo de los manifestantes. Las estatuas de personajes históricos como Cervantes, Winston Churchill, George Washington o Juan de Oñate también han aparecido pintadas y decapitadas, al ser considerados como colonialistas, esclavistas y racistas. 

Todos estos actos vandálicos han sido causados por la ira que ha envuelto a los estadounidenses antirracistas que han vivido de primera mano la muerte de George Floyd.

Bajo el lema «nada que celebrar» se ocultan las verdaderas aportaciones que España realizó en América, no solo en labores culturales (fueron los españoles quienes fundaron la primera universidad en el continente, San Marcos, en 1551), lingüísticas o arquitectónicas, sino también en materia social, según varios historiadores consultados. Destacan, por ejemplo, que España fue el primer Estado que confirió a los habitantes de sus territorios la condición de nacionales, a diferencia de lo que hicieron otros países que hoy critican la conquista.

Los comentarios están cerrados.